Recientemente ha sido autorizado
un tratamiento capaz
de disminuir el número y
gravedad de los "brotes" de esclerosis
múltiple, patología que
afecta a más de 30.000 personas
en España. Este tratamiento
permite modificar el curso
natural de esta dolencia, según
informa la Asociación Tinerfeña
de Esclerosis Múltiple, que
además incide en que aunque
en la actualidad se sigue investigando
para conseguir la cura
de esta enfermedad, se han logrado
avances para reducir el
impacto de los ataques y se
dispone de tratamiento para
disminuir sus síntomas.
La rehabilitación es de gran
valor para mejorar la calidad
de vida del paciente, un dato a
tener en cuenta, toda vez que
la esclerosis múltiple es la enfermedad
neurológica más frecuente
entre adultos jóvenes,
pues aparece entre los 20 y los
40 años. Su prevalencia es mayor
que la de la ceguera o el
síndrome de Down, se desconoce
su origen y no es contagiosa
ni hereditaria, aunque se
manifiesta más frecuentemente
en algunas familias.
Tampoco es mortal ni se
trata de una enfermedad psiquiátrica,
afecta en mayor proporción
a las mujeres y cada
evolución es distinta, por lo
que no es posible anticipar si la
enfermedad será grave o no.
Según la citada Asociación, cada
ocho horas se diagnostica
en España un nuevo caso de
esclerosis múltiple.
Los síntomas son diferentes
en cada persona, aunque
es común que afecte a la
visión y aparezcan fatiga,
temblores, incontinencia urinaria,
dolores, pérdida de
fuerza o sensibilidad en una
parte del cuerpo así como
problemas de memoria o
concentración.