La diabetes es una enfermedad
crónica que se desarrolla
cuando el páncreas no
produce suficiente insulina o
cuando el organismo no puede
utilizar la insulina producida
de un modo eficaz. Esto
ocasiona un aumento de la
glucosa en sangre.
Es posible conseguir un
buen control de la diabetes
mediante una alimentación
adecuada, ejercicio, vigilando el
peso corporal y tomando medicamentos
si son necesarios.
Con todo ello podrá llevar una
vida absolutamente normal.
Recuerde, además, que no
está solo en el cuidado de su
diabetes. Su médico, el personal
de enfermería, el farmacéutico
y su propia familia le
ayudarán en esta tarea.
Alimentación
La dieta es un aspecto fundamental
en el tratamiento de la
diabetes, por lo que es importante
seguir las recomendaciones
y mínimas restricciones
que el médico le indique.
" Cumpla el plan de comidas
indicado por su médico,
respetando el horario, número
de comidas y suplementos establecidos.
Es importante comer
5-6 veces a lo largo del
día (desayuno, media mañana,
comida, merienda, cena, refrigerio
antes de acostarse).
" Evite el consumo de
carbohidratos refinados (azúcar,
miel, mermeladas, caramelos,
chocolate, refrescos, pasteles,
fruta en conserva, etc.) ya
que se absorben rápidamente
y provocan un aumento muy
rápido de la glucemia.
" Los alimentos ricos en fibra
(pan integral, fruta con piel,
verduras, legumbres) son muy
aconsejables, ya que disminuyen
la elevación brusca de la glucemia
y evitan el estreñimiento.
" Limite los alimentos ricos
en grasas saturadas (carnes,
embutidos, mantequilla)
y consuma más pescado, legumbres,
frutas y verduras.
" Evite las bebidas alcohólicas
muy dulces y de alta
graduación. Si no se lo ha
prohibido su médico, puede
tomar una pequeña cantidad
de vino durante las comidas
(nunca en ayunas).
" Puede tomar sacarina o
aspartamo para endulzar el café
o el té, pero con moderación.
Ejercicio
El ejercicio físico regular es
muy positivo para el diabético
porque ayuda a controlar el
peso, mejora el control de la
glucemia, alivia el estrés y disminuye
el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares.
" Siga las indicaciones de
su médico en cuanto a tipo
de ejercicio, intensidad, horarios
y duración.
" Caminar 30 minutos
diarios es una actividad física
excelente al alcance de todos.
También es recomendable nadar,
hacer gimnasia, bailar o
montar en bicicleta.
" Utilice calzado adecuado
para cualquier ejercicio físico,
incluso para caminar.
" Programe suplementos
de comida y/o reduzca la medicación
si va a realizar un ejercicio
más prolongado o intenso
del que está acostumbrado.
" Lleve a mano un terrón
de azúcar para controlar la hipoglucemia
si se presenta.
" Evite el ejercicio si su
diabetes está descompensada
o presenta complicaciones
avanzadas.
" No realice deportes de
alto riesgo (submarinismo, alpinismo,
etc.).
Medicación
El tratamiento farmacológico,
junto con la dieta y el ejercicio
físico, tiene como objetivo el
control de los niveles de glucosa
en sangre. Es muy importante
respetar el horario estipulado
por su médico para la administración
de insulina y la toma de
la medicación oral, y aprender
de forma adecuada la técnica
de administración de insulina.
Peso
Un peso adecuado le ayudará a
disminuir la glucemia, la tensión
arterial, el colesterol y otros factores
de riesgo cardiovascular.
Siga fielmente la dieta y el ejercicio
indicados por su médico.
Lo ideal es conseguir una reducción
de peso en los diabéticos
obesos, y mantener el peso en
los diabéticos no obesos.
Perder peso requiere un
esfuerzo por su parte, pero
encontrará una gran recompensa
para su salud.
Autoanálisis
Nos referimos a autoanálisis o
autocontroles cuando el propio
diabético analiza sus niveles de
glucosa en sangre y orina.
" Estos análisis posibilitan
un mejor control de su glucemia
en cualquier momento, suponen
una mayor autonomía y
le harán sentirse más seguro.
" Siga las instrucciones
de su médico o farmacéutico
para realizar los autoanálisis e
interpretar correctamente los
resultados.
" Es importante llevar un
control exhaustivo de los resultados
de la glucemia. El registro
debe hacerse por escrito y
anotando las posibles incidencias:
variación de la dieta, ejercicio,
enfermedades como infecciones,
traumatismos, etc.
Más información:
www.sediabetes.org
www.fundaciondiabetes.org
www.arquitecte.org/users/fede/