Científicos españoles de la
Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB) han detectado
un método para identificar
las zonas concretas de las proteínas
relacionadas con la
aparición de enfermedades
como Parkinson, Alzheimer o
el mal de las vacas locas.
Las proteínas son largas
cadenas moleculares que viajan
de una zona a otra de las
células y que se encargan de
transportar información fundamental
para la actividad del
organismo. La función de cada
proteína depende, en gran
medida, de la forma que
adopta.
Sin embargo, en algunos
casos, las proteínas pierden
esta forma al chocar con
otras, se agrupan y forman
unos agregados sin ningún tipo
de función que crecen y
forman las denominadas fibras
amiloides, causantes de
enfermedades neurodegenerativas
y de disfunciones en el
páncreas que originan diabetes
tipo 2.
El equipo de investigadores
de la UAB, dirigido por Salvador
Ventura, ha desarrollado
un método para identificar las
zonas de estas proteínas que
forman los denominados agregados.
Este sistema permite
detectar los segmentos concretos
de cada proteína, que
al entrar en contacto con
otras moléculas, crean fibras
amiloides.
Según Ventura, este método
"identifica potenciales dianas
terapéuticas contra estas
enfermedades y permite detectar
los blancos con mayor
exactitud para poder atacarlos,
teóricamente, de manera
más efectiva". Es decir, sobre
la base de este descubrimiento
podría ser más factible encontrar
nuevos y eficaces tratamientos
terapéuticos frente
a estas enfermedades.