El personal de limpieza y de
enfermería, los agricultores
y trabajadores de diversos sectores
industriales son algunos
de los colectivos profesionales
que con más frecuencia se ven
afectados por el asma ocupacional,
debido a que sus respectivos
trabajos suponen el
estar en contacto con productos
y sustancias irritantes o
alergenos que pueden ocasionar
dicha enfermedad. Este
dato se desprende de un macroestudio
coordinado desde
el Centro de Investigación en
Epidemiología Ambiental
(CREAL) y el Instituto Municipal
de Investigación Médica
(IMIM) de Barcelona.
El estudio -fruto del análisis,
durante casi siete años, de
7.000 personas de 11 países
europeos, Estados Unidos y
Australia- viene a demostrar
que los casos de asma laboral
entre la población europea
son más importantes de lo
que se creía, ya que hasta ahora
se estimaba que el asma
atribuible al lugar de trabajo
representaba aproximadamente
el 9% de los casos totales
entre la población cuando, en
realidad, según confirma este
nuevo estudio, dicho porcentaje
oscila entre el 10 y el 25%
de los casos.
A raíz de estos datos, los
autores de la investigación, cuyos
resultados se han publicado
recientemente en la revista
británica The Lancet, consideran
necesaria la adopción de
medidas de control y prevención
del asma ocupacional.