En la actualidad, el cáncer
colorrectal constituye en
España la primera causa de
muerte por cáncer y la segunda
causa de muerte tanto en
hombres como en mujeres (la
primera causa en mujeres es el
cáncer de mama y en varones
el cáncer de pulmón). No obstante,
la incidencia y mortalidad
de este tumor en nuestro
país es inferior a las de los países
europeos, debido en parte
al enfoque multidisciplinario
que ofrecen los servicios de
oncología médica españoles,
que coordinan cirugía, quimioterapia
y radioterapia.
La mayoría de estos cánceres
surgen a partir de crecimientos
benignos (displasias)
que, en sus fases precoces,
pueden ser inaparentes y que
si se detectan a tiempo pueden
ser extirpados con facilidad.
Sin embargo, y teniendo
en cuenta que la mayor parte
de las lesiones neoplásicas se
producen sin apenas dar lugar
a síntomas, pueden pasar
desapercibidos durante mucho
tiempo, llegando en algunos
casos a convertirse en
malignos.
En cuanto a la relación entre
el cáncer y la enfermedad
inflamatoria intestinal, se estima
que un 10% de los enfermos
con colitis ulcerosa extensa
y de larga evolución y con
la enfermedad de Crohn (las
principales enfermedades que
se engloban bajo el término
enfermedad inflamatoria intestinal)
pueden desarrollar un
cáncer colorrectal. Según el
profesor Miguel Ángel Gassull,
jefe del Servicio de Aparato
Digestivo del Hospital Universitario
Germans Trias i Pujol,
de Badalona, "sabemos que
en pacientes con colitis ulcerosa
y enfermedad de Crohn está
aumentando el riesgo de
presentar un cáncer colorrectal
y que en la colitis ulcerosa
el riesgo está relacionado de
forma directa con los años de
evolución de la enfermedad y
la extensión de la misma".
¿De qué forma se puede prevenir?
De acuerdo con la Guía de
Práctica Clínica. Prevención
en Cáncer Colorrectal elaborada
conjuntamente por la
Asociación Española de Gastroenterología
(AEG), la Sociedad
Española de Medicina
de Familia y Comunitaria
(semFYC) y el Centro Cochrane
Español, la prevención
de algunos factores de riesgo
y la promoción de hábitos
saludables puede evitar
la aparición del cáncer colorrectal.
La adopción de estilos
de vida saludables (no
fumar, evitar la obesidad,
realizar ejercicio físico regularmente,
aumentar la ingesta
diaria de vegetales y
frutas, y limitar aquellos alimentos
que contienen grasas
animales) definidos en el
"Código Europeo contra el
Cáncer", pretende disminuir
el número de muertes por
cáncer en general y de cáncer
colorrectal en particular.
Más información:
www.guiasgastro.net
www.todocancer.com