El consumo prolongado de
chocolate podría reducir el
riesgo de sufrir enfermedades
crónicas, como el cáncer o
determinadas enfermedades
coronarias por su alto contenido
en polifenoles, según explicó
la responsable de Nutrición
y Salud de Mars Europa,
Sylvie Chartron, durante el seminario
'Nuevas tendencias
en nutrición. Chocolate y alimentación',
organizado por la
Asociación Nacional de Informadores
de Salud (ANIS) y
Mars España.
La experta, que ofreció
una radiografía detallada de
las últimas investigaciones
realizadas sobre el chocolate,
trató de desbancar algunos
de los mitos que planean sobre
este alimento y que 'distorsionan'
los beneficios reales
que aporta a la salud
humana. Así, recordó que entre
los principales beneficios
del chocolate destacan su
'valor nutricional, el placer
sensorial y sus beneficios para
la salud'; además, ofrece una
serie de nutrientes esenciales
para la dieta -proteínas, carbohidratos
y grasas- y una
amplia variedad de componentes
activos.
Debido a su alto contenido
en grasa el chocolate es
considerado como una fuente
excepcional de energía y
un producto hiper-mineralizado
-magnesio, cobre, hierro
y potasio-. Además, contribuye
al bienestar emocional,
que mejora el humor y
reduce la tensión.
En este sentido, Chartron
señaló que hay estudios que
demuestran cómo la 'necesidad'
del chocolate no se debe
únicamente a su composición
nutricional sino también
al 'chocolate' en sí mismo,
'que produce una experiencia
hedonista, por la combinación
de sabor, aroma y la
textura que se funde en la
boca'.
En cuanto a los falsos mitos,
explicó que pese a lo que
se pueda pensar 'no es causante
de obesidad', ya que ésta
se debe a otros factores como
la dieta, la genética, los
niveles de actividad y el comportamiento.