La gimnasia en el agua, conocida

como aquagym, nació

en los Estados Unidos como

una técnica para la recuperación

de deportistas lesionados.

Hoy en día es una de

las prácticas deportivas que

más terreno ha ganado en

los últimos años, debido a

los múltiples beneficios que

tiene y a que puede ser realizada

por cualquier persona,

independientemente del sexo

o la edad.

Una de las grandes ventajas

que tiene esta práctica

en el agua es que el peso

corporal disminuye en el líquido

elemento, por lo que

es ideal para quienes sufren

alguna dolencia en las articulaciones,

huesos o músculos.

Por otra parte, el menor

impacto de los saltos y movimientos

la convierte también

en una excelente alternativa

para las personas con

sobrepeso, problemas de

columna y contracturas crónicas.

El aquagym también es

muy eficaz para combatir la

celulitis y la flaccidez, ya que

tiene un carácter modelador

y tonificante, así como un

efecto diurético (aumento de

la cantidad de orina eliminada).

Los ejercicios que se realizan

son muy parecidos a los

de la gimnasia convencional,

con la diferencia de que en

el aquagym se trabaja con la resistencia que provoca el

agua.

El objetivo de este deporte

es estimular la circulación

venosa y arterial, potenciar la

fuerza muscular, eliminar la

retención de líquidos, acelerar

la oxigenación sanguínea,

promover las funciones digestivas

y otorgar una sensación

de equilibrio tanto físico como

mental.

Si quiere iniciarse en el aquuagym, sepa que:

" La gimnasia en el agua puede hacerse en zonas de mayor o menor profundidad en una piscina.

" En invierno es necesario que la temperatura del agua no sea inferior a los 28 grados y que todo el ambiente esté debidamente

climatizado.

" En verano puede practicarse al aire libre y al sol.

" Como los ejercicios son sencillos y fáciles de aprender, pueden practicarse de forma individual o en grupo.

" Al igual que en toda actividad física, antes de comenzar se debe realizar un precalentamiento de alrededor de 10 minutos

y, al finalizar, es imprescindible hacer ejercicios de estiramiento.