La mayoría de la gente no lo
sabe, pero el 73 por ciento
de los españoles presenta enfermedad
periodontal y el estrés
no hace más que agravar esta
situación. En los momentos actuales,
los expertos vaticinan
que la crisis financiera que golpea
los mercados repercutirá en
la salud mental de la población
y provocará un aumento de casos
de estrés, depresión y desórdenes
mentales, influyendo
en muchos casos muy negativamente
en su salud bucodental.
Y es que se ha demostrado que
los individuos con estrés se cepillan
menos y peor los dientes,
fuman más y están menos motivados
para mejorar su cuidado
oral, siendo todos ellos factores
de riesgo de la periodontitis. La
relación entre crisis económica
y enfermedad periodontal también
se hace evidente en el hecho
de que, tal y como revelan
algunos estudios, las enfermedades
periodontales son más
frecuentes a partir de los 35
años, precisamente uno de los
grupos poblaciones más preocupados
y estresados por la actual
crisis económica.
Los datos no son nada halagüeños,
teniendo en cuenta
que la enfermedad periodontal,
si no se previene ni se trata, no
sólo puede provocar la pérdida
de los dientes afectados, sino
que también puede acarrear importantes
complicaciones en el
resto de nuestro organismo. El
correcto cepillado diario, el uso
de hilo dental y una limpieza
profesional a tiempo son las mejores
armas para combatir la enfermedad
en sus inicios si aún es
reversible. Y como al principio la
enfermedad periodontal suele
ser silenciosa y no hay ninguna
señal que nos alerte es de suma
importancia visitar, al menos
una vez al año, al dentista.
Diagnóstico precoz
El desconocimiento social sobre
esta importante enfermedad no
ayuda en absoluto a remitir esta
situación y las cifras de pérdidas
dentales van en aumento, una
realidad preocupante si tenemos
en cuenta que, en la mayoría
de los casos, el proceso
comienza con la irritación e inflamación
de las encías, lo que
se conoce como gingivitis, que
si es detectada a tiempo puede
revertirse completamente mediante
tratamientos sencillos y
de bajo coste. De ahí que sea
tan importante ser conscientes
de que el cuidado y la higiene
de la boca son fundamentales
para prevenir y tratar las enfermedades
de las encías y que el
diagnóstico precoz y el tratamiento
de las formas moderadas
de periodontitis puede ahorrarnos
muchos problemas. No
hay que olvidar que, en España
la gingivitis afecta, de forma
episódica, a la casi totalidad de
la población en algún momento
de su vida. Poner freno a
tiempo es una forma de velar
por nuestra salud.