En relación con el deporte

del patinaje sobre hielo,

existen varias modalidades:

patinaje artístico, hockey sobre

hielo, patinaje de velocidad,

cada una con un diferente

objetivo. Para patinar sobre

hielo sólo se necesitan unas

botas, cuchillas, ropa cómoda

y una pista de hielo.

Se recomienda, asimismo,

llevar un pantalón largo para

estar cómodo y poderse mover

bien durante el patinaje.

También es muy importante

el uso de guantes para proteger

las manos del frío y de las

caídas sobre el hielo, y una

camisa de manga larga para

no quemarse los codos si estas

últimas se producen.

Cuando éstas ocurren, lo ideal

es caer sentado para lastimarse

lo menos posible, y evitar

precipitarse sobre los brazos o

patines.

Las lesiones más frecuentes

en el patinaje sobre hielo

son la periostitis tibial anterior,

cuya causa es el desbalanceo

muscular entre el grupo

gemelo-sóleo y el tibial

anterior. Para prevenir esta lesión

se recomienda fortalecer

el tibial anterior mediante la

realización de flexiones de tobillo

con sobrecarga.

La tendinitis de peroneos

laterales se da en deportes como

la carrera, el ciclismo o el

patinaje. Se asocia a problemas

estáticos o a una compresión

excesiva por parte del

calzado deportivo. El tratamiento

debe ser precoz para

evitar la aparición de adherencias

y estenosis. El reposo

y aplicaciones locales de hielo

están muy recomendados.

Otro tipo de lesiones son

los calambres, que consisten

en espasmos musculares ocasionales

y no permanentes,

aunque no suelen revestir ninguna

gravedad. Los gemelos

y la cara trasera del muslo son

las zonas más susceptibles de

sufrir calambres. Las causas

suelen residir en el sobreesfuerzo

del músculo, en el ejercicio

intenso y prolongado,

en la pérdida de sales minerales

y en problemas circulatorios

o irrigación del músculo.

Es aconsejable interrumpir la

actividad, masajear y estirar el

músculo, y refrescarlo con

agua fría.

Cuchillas a su nivel

El tamaño de la cuchilla debe

ser de aproximadamente 6,35

mm (1/4 pulgada) y su espesor

debe rondar entre los 3 y

4 mm. Las cuchillas que utilice

deberán adecuarse a su nivel

y necesidades. Para un nivel

avanzado se diseñan

cuchillas con un radio longitudinal

más largo, con grandes

picos en la serreta. En la gama

media, la proporción de la

cuchilla es más corta que las

cuchillas de gama alta; se supone

que al usarlas permite

en el balanceo más tolerancia

a la hora de realizar los giros.

Mantenimiento

del afilado

Las cuchillas se afilarán sólo

cuando sea necesario, lo que

puede variar según sea la calidad

de la cuchilla, la conservación

de la pista y el estado

de las gomas por fuera de la

pista. Para elegir dónde afilar

las cuchillas, hay que tener la

precaución de que quien afile

los patines conozca las marcas

de cuchillas y el patinaje en

todas sus modalidades. Una

vez afiladas es necesario comprobar

el filo, la perpendicularidad

de la cuchilla colocándola

en un mármol y,

apoyándola por sus filos,

comprobar con una escuadra

el ángulo a 90º. También es

necesario comprobar el acabado

y el diente inferior de la

serreta.

Vestuario

El patinaje sobre hielo es un

deporte que necesita una libertad

de movimientos máxima

para realizar los saltos y

giros necesarios. Por ello la

vestimenta tiene que ser

elástica en todas las direcciones

para conseguir esa movilidad.

Entre los materiales

más adecuados se encuentran

el nylon y la licra. También

se necesitarán unas calzas

y un maillot.

Condiciones que debe reunir un buen par de botas

" La bota debe estar hecha de

cuero para que el pie transpire,

otorgue mayor sujeción

y, después de usarla varias

veces, se moldee al pie

para dar un perfecto ajuste.

" Debe tener un buen diseño, con inclinación de la línea

del talón.

" La lengüeta deberá estar almohadillada con algodón,

goma, lana o esponja.

" La suela debe ser de cuero y gruesa.

" La apertura del empeine debe llegar hasta la punta del pie.

" Las botas de calidad suelen tener cosidas las dos suelas:

interior y exterior.

" Observar que el tobillo no baile dentro de la bota.

" Que el tacón sea de cuero, en ningún caso que esté hueco.

Más información:

www.fep.es