La disciplina pilates busca
conseguir un reequilibrio
del cuerpo corrigiendo errores
posturales y fortaleciendo la
musculatura interna y externa.
Esto se logra trabajando en
primer lugar la musculatura interna
del abdomen y el suelo
pélvico -considerado "el núcleo
del cuerpo por los especialistas
en esta técnica- y, a
partir de ahí, el resto de los
músculos. Las herramientas
para llegar a este objetivo son
la contracción de los músculos
y la respiración, tomando conciencia
de las partes del cuerpo
que generalmente nos pasan
desapercibidas.
El resultado final es que
toda la musculatura se fortalece
de forma estable, lo que en
una persona sana previene la
aparición de lesiones y en una
que ya presenta alguna lesión
la mejora en muchos aspectos.
En opinión de Ángela Río,
directora de Formación Continuada
y Postgrado en Pilates
de la Universidad Europea de
Madrid, "este método previene
la aparición de osteoporosis,
evita fracturas en el caso
de que esta enfermedad ya se
haya instaurado, mejora patologías
como la fibromialgia y
puede ser un complemento
inestimable para la fisioterapia
en la rehabilitación de lesiones".
Estos objetivos se van alcanzando
en diferentes fases.
En primer lugar, trabajando en
suelo, la modalidad más básica,
y posteriormente en distintas
máquinas que combinan
barras y muelles para facilitar
los movimientos.
Para todas las edades
La disciplina pilates está recomendada
para personas de
cualquier edad y condición física,
ya que los ejercicios se
adaptan a cada situación particular.
No obstante, Ángela
Ríos advierte que "no es un
ejercicio relajado como puede
ser el yoga; de hecho, se puede
sudar la gota gorda practicándolo".
Pero dadas sus propiedades
terapéuticas, este método
está indicado especialmente
para las personas que padezcan
dolor de espalda, osteoporosis,
fibromialgia o una hernia,
aquellas que hayan adoptado
posturas viciadas y, en general,
para cualquiera que quiera
mejorar su tono muscular.
Además, al trabajar fundamentalmente
el abdomen, los
músculos se tonifican y se reduce
volumen. No obstante,
como en cualquier deporte,
los beneficios no son eternos
y, si se deja de practicar, el
músculo pierde tono.
Más información: www.metodo-pilates.com