El Colegio Oficial de Ingenieros

Técnicos de Telecomunicaciones

(COITT) ha presentado

los resultados del

primer estudio anual sobre

ruidos, del que se desprende

la necesidad urgente de sensibilizar

tanto a la opinión pública

como a los profesionales

sanitarios del impacto que el

ruido ambiental puede tener

sobre la salud.

Entre los trastornos provocados

por el ruido se encuentran

afecciones psicológicas como

el estrés, la ansiedad o el

insomnio, y otras físicas como

problemas digestivos, cardiovasculares

e inmunológicos.

Según el citado estudio,

más de un 25 por ciento de

los encuestados asegura sufrir

ansiedad o estrés, falta de

concentración, irritabilidad o

agresividad como consecuencia

del ruido, y casi un 20 por

ciento manifiesta padecer insomnio

u otras alteraciones

del sueño debido al ruido

ambiental.

Más del 78 por ciento de

las quejas por ruido ambiental

dentro de las viviendas urbanas

se deben al ruido que genera

el tráfico. Sin embargo, sólo el

6 por ciento de las denuncias

por contaminación acústica se

realizan por esta causa, mientras

que las molestias acústicas

que causa el ocio acumulan el

mayor número de denuncias

ante las autoridades.