Uno de cada 700 niños nace

en España con algún tipo

de malformación dentofacial,

un problema que en un

tercio de los casos es de origen

genético y que en la totalidad

de los pacientes requiere de intervención

quirúrgica, según

se ha puesto de manifiesto en

la Reunión de la Asociación de

Anomalías y Malformaciones

Dentofaciales (AAMADE) que

bajo el título "La estética de la

sonrisa" se celebró en la Universidad

Europea de Madrid.

"Además de alteraciones

morfológicas y funcionales, las

malformaciones dentofaciales

generan problemas de fonación,

alimentación, audición y

relación, con implicaciones

psicológicas profundas tanto

para el afectado como para

sus familiares. De hecho, constituyen

una experiencia dramática

para los padres desde

el momento del nacimiento

del bebé, la cual se acrecienta

con los diferentes problemas

que aparecen en el niño y que

se agravan en el período escolar,

debilitando su autoestima

y alterando sus relaciones sociales",

afirma el doctor Jesús

Fernández Sánchez, presidente

de AAMADE y catedrático

del Departamento de Odontología

de la Universidad Europea

de Madrid.

Distintos tipos

Los expertos describen 6 tipos

básicos de malformaciones

dentofaciales:

" Defecto mandibular: se

produce cuando el desarrollo

de la mandíbula es anormalmente

pequeño, lo que se

traduce en una falta de proyección

del mentón y una

mandíbula pequeña.

" Exceso mandibular:

ocurre cuando la mandíbula

crece de forma excesiva y se

proyecta hacia delante.

" Defecto maxilar: su origen

es el crecimiento defectuoso

del maxilar superior.

" Exceso maxilar: se corresponde

con un crecimiento

excesivo del maxilar superior,

lo que produce en la cara una

forma alargada con una excesiva

aparición de las encías al

sonreír.

" Mordida abierta: en este

caso, independientemente de

la forma facial, los dientes no

contactan adecuadamente, de

forma que al cerrar la boca no

hay contacto alguno entre ellos.

" Protrusión bimaxilar: su

traducción en el aspecto facial

es el de una cara con los labios

muy proyectados hacia delante

por el empuje de los dientes. La

oclusión suele ser correcta en

cuanto a articulación, si bien

los dientes anteriores están excesivamente

adelantados con

respecto a su posición ideal en

el hueso.

Abordaje

multidisciplinar

Una de las principales premisas

para el correcto abordaje de estas

patologías es el acercamiento

y la actuación coordinada de

los distintos profesionales implicados

en su diagnóstico y

tratamiento. Dicho abordaje se

realiza a través de un equipo

multidisciplinar que incluye un

amplio abanico de profesionales

(enfermería, psicología, pediatría,

cirugía plástica y fonoaudiología,

además de todas

las especialidades odontológicas)

que crean las condiciones

necesarias para la rehabilitación

del afectado y procuran

el tratamiento.