La fatiga en la conducción esuna de las principales causasde accidentes de tráfico enEspaña. Falta de descanso, calor,deshidratación, sueño oconsumo de alcohol, entreotros, son algunos de los factoresque provocan su aparición. En España, en 2007, segúndatos de la Dirección Generalde Tráfico, se produjeron 198accidentes mortales…
La fatiga en la conducción es
una de las principales causas
de accidentes de tráfico en
España. Falta de descanso, calor,
deshidratación, sueño o
consumo de alcohol, entre
otros, son algunos de los factores
que provocan su aparición.
En España, en 2007, según
datos de la Dirección General
de Tráfico, se produjeron 198
accidentes mortales por fatiga
y sueño, cuarto factor concurrente
en la producción de accidentes
mortales, por encima
de otros como el alcohol o las
drogas, la meteorología, el estado
de la vía, fallo mecánico o
inexperiencia del conductor.
Pero parece que no somos
conscientes del riesgo que supone
sufrir fatiga durante la
conducción. Según el 'Estudio
sobre Fatiga y Conducción
2008' elaborado por el RACE
y ANFABRA, un elevado porcentaje
no detecta sus síntomas
a tiempo, como demuestra
el que el 61% de los
entrevistados haya sufrido
pérdidas de concentración, el
75% somnolencia y casi el
50% reconoce haber tenido
que parar a descansar o dormir
al conducir bajo condiciones
de fatiga extrema.
Estos datos son especialmente
significativos si tenemos
en cuenta que pruebas
con voluntarios han demostrado
que si el tiempo medio necesario
para accionar el freno
es un segundo, un conductor
fatigado llega a tardar dos. De
esta forma, cuando se circula a
120 kilómetros por hora el vehículo
habrá recorrido 66 metros
-a razón de 33 por segundo-
antes de iniciar la frenada.
Igualmente, mediante pruebas
médicas y psicotécnicas, se
ha comprobado que no descansar
cada dos horas, no hacer
ejercicios o no hidratarse convenientemente
puede aumentar el
error de percepción de las distancias
en un 63% o reducir a
un 60% la capacidad de percibir
y procesar información, como a
la hora de ver señales o cualquier
otro estímulo relevante
para la circulación. Además, el
tiempo de reacción al volante
aumenta en más de un 86%.
Qué hacer
Si empieza a sentirse cansado,
pare a descansar, incluso plantéese
echar una cabezada. Las
investigaciones han demostrado
que un pequeño sueño
puede reducir significativamente
el riesgo de accidente
relacionado con la fatiga.
Además, es importante
prestar especial atención a los
ciclos de sueño, ya que cuando
modificamos nuestro 'reloj
biológico' existe un incremento
de los accidentes. Los datos
recogidos en otros países revelan
un aumento de los siniestros
por fatiga o somnolencia
cuando se conduce entre la 1
y las 6 horas de la madrugada
y la 1 y las 5 de la tarde.
Campaña de apoyo
El Real Automóvil Club de España
(RACE) y la Asociación
Nacional de Fabricantes de
Bebidas Refrescantes Analcohólicas
(ANFABRA) han puesto
en marcha este verano la tercera
edición de la Campaña
informativa 'Un refresco, tu
mejor combustible' para concienciar
a los conductores de
la importancia de la fatiga al
volante y darles las claves para
combatir su aparición durante
los desplazamientos estivales.
La campaña, que comenzó
en julio y finalizará este mes
de septiembre, recorre distintas
ciudades españolas y ofrece
a los ciudadanos, entre
otras actividades, charlas formativas
sobre los riesgos de la
fatiga en la conducción, vídeos
divulgativos en los que se
ve gráficamente el desgaste físico
y psíquico durante una
conducción prolongada, materiales
didácticos en los que
se dan consejos prácticos para
aprender a detectar sus síntomas
y recomendaciones para
prevenir sus consecuencias, y
simuladores de conducción en
los que los visitantes podrán
comprobar sus habilidades en
la conducción y ver cómo
afecta la fatiga en la disminución
de los niveles de alerta y
en la capacidad de reacción.
Más información:
www.fatigayconduccion.com