La Comisión Europea y la

FDA norteamericana han

aprobado el uso de insulina

humana inhalada para el tratamiento

de la diabetes tanto

de tipo 1 como tipo 2. Se trata

de la primera insulina inhalada

y, por tanto, no inyectable,

que se aprueba desde el

descubrimiento de esta sustancia

en los años veinte. El

hallazgo representa uno de

los mayores avances registrados

en el tratamiento de la

diabetes.

De acuerdo con la Organización

Mundial de la Salud

(OMS), la diabetes ha alcanzado

proporciones epidémicas

y, sólo en Europa, afecta ya a,

aproximadamente, 48 millones

de personas, de los que

más de 2,5 millones están en

España. Los pacientes con diabetes

a menudo sufren complicaciones

graves asociadas a

la falta de control de azúcar

en sangre, que incluyen ataques

al corazón, amputaciones,

ceguera y fallo renal.

Desde su descubrimiento, la

insulina ha sido la terapia que

mejores resultados ha ofrecido

en el tratamiento de la diabetes.

Con el objetivo de conseguir

un estricto control del

azúcar en sangre, la insulina a

menudo se administra antes

de las comidas para simular

así la respuesta natural del

cuerpo a los alimentos. Tanto

los profesionales de la salud

como los propios pacientes

han sido siempre reacios a la

terapia con insulina a causa

de la necesidad de tener que

inyectarla diariamente.

Los expertos aducen que

la insulina humana inhalada es

la primera de una nueva categoría

de medicamentos que

va a marcar un antes y un

después en el tratamiento de

la diabetes, una enfermedad

que tiene un enorme coste

humano y económico a nivel

mundial. La insulina humana

inhalada va a ofrecer una alternativa

altamente efectiva y

libre de agujas para manejar

esta patología.

Un hito clínico

La insulina humana inhalada

es una formulación en forma

de polvo seco de acción rápida

de la insulina humana. Se

inhala por la boca antes de

las comidas gracias a un dispositivo

fácil de utilizar que

no requiere ni pilas ni ser conectado

a la red eléctrica. El

dispositivo, que pesa algo

más de 100 gramos y que

viene a ser del tamaño de una

funda de gafas, está diseñado

para administrar una dosis

precisa de insulina en cada

aplicación.

"Son realmente muy buenas

noticias tanto para los pacientes

como para los profesionales

de la salud. Es un

verdadero hito a nivel clínico

y científico el hecho de ser

capaces de administrar insulina

sin necesitar agujas", ha

manifestado Chantal Mathieu,

profesor de Endocrinología de

la Universidad de Lieja (Bélgica).

"Los especialistas pueden

ahora asumir nuevos retos al

no existir el miedo de los pacientes

a inyectarse, lo que

hasta la fecha era la única

manera posible de administrar

insulina. Con este nuevo formato,

los pacientes tienen

otra oportunidad de conseguir

controlar sus niveles de

azúcar en sangre así como de

tomar un papel activo en el

control de esta complicada

enfermedad".

La insulina humana inhalada

ha sido aprobada para el

tratamiento de pacientes

adultos con diabetes mellitus

tipo 2, no adecuadamente

controlados con agentes antidiabéticos

orales y que requieran

terapia con insulina.

Además, está también indicada

para el tratamiento de pacientes

diabéticos adultos tipo

1 en combinación con insulina

subcutánea de acción prolongada

o intermedia, en los

que los beneficios potenciales

de añadir insulina inhalada

superen los posibles aspectos

de seguridad.