El éxito personal y profesional
conduce a la felicidad,
pero ésta también podría dar
lugar al éxito. Es decir, la felicidad
es producto del éxito, pero
a su vez también lo produce.
Esta es la conclusión de un estudio
de la Universidad de California
(Estados Unidos) que se
publica en la revista ‘Psychological
Bulletin’. Según los investigadores,
que examinaron las
conexiones entre las características
deseables, los éxitos vitales
y el bienestar de unas 275.000
personas, los individuos felices
están predispuestos a buscar y
participar en nuevos objetivos
vitales, lo que refuerza la visión
positiva de la vida.
A partir de una revisión
de 225 estudios, los científicos
descubrieron que las personas
felices tienen un mayor
éxito general en muchos ámbitos
de la vida frente a las
personas que son menos felices,
y que su felicidad es en
gran parte una consecuencia
de sus emociones positivas en
vez de a la inversa.
Las personas felices son
más propensas a lograr circunstancias
vitales favorables,
según Sonja Lyubomirsky, investigadora
principal del estudio,
y esto podría ser porque
las personas felices frecuentemente
experimentan estados
de ánimo positivos que les
motivan a ser más propensos
a trabajar activamente hacia
nuevos objetivos y ampliar
sus recursos. En opinión de
Lyubomirsky, cuando las personas
se sienten felices, tienden
a sentir confianza, optimismo
y vigor, resultando
simpáticos y sociables. Las
personas felices son, por ello,
capaces de beneficiarse de estas
percepciones.
Percepciones
positivas
Los científicos examinaron
tres tipos diferentes de estudios
para determinar cómo la
felicidad y las emociones positivas
están asociadas con el
éxito. Los resultados sugieren
que la felicidad conduce a
comportamientos que a menudo
producen más éxito en
el trabajo, relaciones sociales
y salud y que estos éxitos proceden
en parte de las emociones
positivas de la persona.
Además, los resultados
confirman que el bienestar de
una persona está asociado
con las percepciones positivas
de uno mismo y de los otros,
la sociabilidad, la creatividad,
el comportamiento prosocial,
un sistema inmune fuerte y
las estrategias para enfrentarse
a las necesidades diarias.
Los autores también señalan
que las personas felices son
capaces de experimentar tristeza
y emociones negativas
en respuesta a acontecimientos
negativos, siendo ésta la
respuesta sana y apropiada en
este caso.
Según los científicos, la
mayoría de las investigaciones
previas sobre la felicidad presuponen
que ésta sigue al éxito
y los logros en la vida, pero
esta relación no siempre es
verdadera. Otros recursos, como
la inteligencia, la familia,
la experiencia y la actitud física
pueden también jugar un
papel en los éxitos de las personas.
En opinión de los expertos,
esta revisión de estudios
proporciona un fuerte apoyo
a la teoría de que la felicidad,
en muchos casos, conduce a
resultados exitosos, en vez de
ser la causa de dichos logros.
Los individuos felices son más
propensos que aquellos menos
felices a tener parejas estables
y relaciones sociales satisfactorias,
ingresos altos, una
mejor ejecución laboral, habilidades
sociales, mejor salud e
incluso una vida más larga.
Envejecer felizmente
Esta vez es una investigación
desarrollada por la Universidad
de California en San Diego la
que pone de relieve que el
optimismo y la actitud de enfrentarse
a las cosas son más
importantes para conseguir un
envejecimiento feliz, que las
mediciones tradicionales de
salud y bienestar. Esta nueva
percepción del envejecimiento
echa por tierra la creencia de
que el buen estado físico es sinónimo
de un envejecimiento
óptimo. Por el contrario, una
buena actitud es casi una garantía
de un buen envejecimiento.
La percepción que se
tiene de uno mismo puede ser
incluso más importante que el
estado físico, a la hora de considerar
que el envejecimiento
se está desarrollando adecuadamente.
La investigación también
ha demostrado que las personas
que dedican algo de
tiempo cada día socializándose,
leyendo o participando en
otras actividades de ocio, tienen
un nivel de satisfacción
más alto en la vejez.
Más información:
www.tendencias21.net
http://es.wikipedia.org/wiki/Felicidad