Según la Organización Mundial

de la Salud (OMS), la detección

y el tratamiento precoz de la hipercolesterolemia

familiar (HF)

es el modelo ideal para prevenir

la enfermedad cardiovascular.

Su importancia reside en el hecho

de que la enfermedad cardiovascular

está considerada como

uno de los problemas de

salud más importantes que existen,

de tal forma que prevenirla

debe ser el objetivo de cualquier

política sanitaria. Las estrategias

para conseguir este fin

son diversas, y van desde el

planteamiento global sobre el

conjunto de la población hasta

la actuación sobre las personas

y las patologías que originan un

riesgo elevado de padecerlas.

De acuerdo con el doctor

Pedro Mata, presidente de la

Fundación de Hipercolesterolemia

Familiar (FHF), "la HF se expresa

desde la infancia y la persona

que la presenta la

transmite a la mitad de su descendencia.

Además, ha sido el

primer trastorno genético identificado

como causa de infarto

de miocardio, pero su tratamiento

con hábitos de vida saludables

y fármacos para reducir

el colesterol como las estatinas

mejora sustancialmente su pronóstico.

A pesar de la disponibilidad

de un eficaz tratamiento

terapéutico y preventivo, la mayoría

de las personas afectadas

permanecen sin diagnosticar y

tratar hasta que presentan un

infarto de miocardio". Por ello,

añade Mata, "la prevención resulta

imprescindible, sobre todo

cuando se observa que los pacientes

jóvenes de entre 20 y

30 años con HF tienen un riesgo

de presentar un infarto cien

veces mayor que las personas

de su misma edad sin esta disfunción,

y que si se diagnosticara

de forma precoz, su esperanza

de vida podría aumentar

entre 20 y 30 años".

Durante el año 2004, las

Comunidades Autónomas de

Navarra y Aragón incorporaron

en sus Carteras de Servicios la

realización de un diagnóstico

genético para la detección de la

HF. En 2005 se han incorporado

ya Asturias, Extremadura y País

Vasco, además de ocho hospitales

de otras seis comunidades

autónomas. La creación de planes

sistemáticos de detección

genética en todas las CC.AA. es

necesaria para que no se produzcan

diferencias de tratamiento

entre distintos miembros de

una familia, dependiendo de su

lugar de residencia.