Verano, vacaciones, carretera…
En la gran mayoría de
los casos, tomarse unas vacaciones
significa viajar en coche,
situación en la que es necesario
extremar las precauciones,
pues, lamentablemente, España
cuenta con uno de los índices
de siniestralidad más elevados
de los países de la Unión
Europea. Datos de Cruz Roja
Española indican que en nuestro
país mueren más de 3.300
personas y otras 100.000 resultan
heridas en los cerca de
80.000 accidentes de tráfico
que se producen anualmente,
lo que convierte a estos siniestros
en la primera causa de
muerte en España en personas
menores de 39 años.
¿Cómo frenar este triste fenómeno?
La prevención es fundamental.
Según estudios recientes,
en 9 de cada 10
accidentes está presente el factor
humano como causa fundamental,
razón por la que Cruz
Roja Española nos recuerda
unas normas básicas de actuación
que todos los ciudadanos
debemos poner en práctica durante
la conducción para evitar
accidentes: advertir el riesgo,
valorar los posibles peligros y
adoptar una actitud segura.
Factores implicados
Dentro del factor humano,
hay determinados elementos o
comportamientos que contribuyen
a la siniestralidad, entre
ellos la velocidad excesiva, los
cambios de carril sin indicación
previa, el no mantener la
distancia de seguridad necesaria
entre vehículos, no respetar
la prioridad de paso (stop, semáforos,
etc…), adelantamientos,
giros y cambios de sentido
inadecuados, etc., pero
como principales destacan el
alcohol y la falta de sueño.
En el caso del alcohol, y en
el marco de la Unión Europea,
España figura como el país
donde las bebidas alcohólicas
están implicadas en un mayor
número de accidentes de tráfico
con víctimas mortales. La
Comisión Europea, por su parte,
ha elaborado una clasificación
por países sobre el uso
del cinturón de seguridad,
tanto en los asientos delanteros
como en los traseros, donde
nuestro país vuelve a situarse
en la parte baja de la tabla.
Dormir lo suficiente
¿Y qué decir del sueño? La coordinadora
del Grupo de Trastornos
de la Vigilia y del Sueño de
la Asociación Española de Neurología,
Montserrat Pujol, aconseja
a los conductores que vayan
a viajar que la noche anterior
a su salida "duerman lo
suficiente" y que "eviten viajar
después de comer y en el periodo
que oscila entre las dos y
las cinco de la madrugada, ya
que es cuando el sueño puede
incidir más en la conducción".
El vehículo
Sin duda, las condiciones en
las que se encuentra nuestro
coche pueden ser decisivas a la
hora de propiciar o evitar un
accidente. En este sentido, un
elemento a tener en cuenta es
la antigüedad del vehículo y,
en este aspecto también las cifras
son alarmantes: datos del
Real Automóvil Club de España
(RACE) revelan que en más del
61% de los accidentes ocurridos
en los últimos 5 años estuvo
implicado un vehículo
con una antigüedad de más de
8 años.
COMPROBACIÓN DEL VEHÍCULO
" Compruebe todos los niveles del vehículo: agua, aceite, líquido
para el limpiaparabrisas y líquido de frenos.
" Compruebe el estado de la batería: líquido y bornes.
" Observe el dibujo de los neumáticos y la banda de rodadura.
Vigile la presión conforme a las medidas indicadas
por el fabricante para los casos de carga elevada, incluida
la rueda de repuesto.
" Vigile amortiguadores, luces -incluido testigos- y compruebe
que lleva repuesto.
" Ante el riesgo de lluvia, los limpiaparabrisas deben estar
en perfecto estado.
" Examine los elementos obligatorios que, por si se produjera
una avería, debe llevar su vehículo: chaleco reflectante,
pareja de triángulos de señalización de emergencia, gato,
herramientas, juegos de luces y fusibles de repuesto.
FUENTE: Comisariado Europeo del Automóvil (CEA).
EN CASO DE ACCIDENTE
" Si las circunstancias lo permiten, el conductor debe situar
el vehículo en lugar seguro y fuera de la circulación, encendiendo
las luces de emergencia.
" Quitar el contacto y, antes de abandonar el vehículo, ponerse
el chaleco reflectante; acto seguido situar los triángulos
de emergencia.
" Es conveniente comprobar posibles derrames de gasolina
o aceite para indicarlo a los servicios de emergencia.
" Avisar a los servicios de emergencia llamando al 112. Es
preciso indicar, en la medida de lo posible, el mayor número
de datos: lugar del accidente, número y estado de
los heridos y, si existen, detallar los peligros en la zona.
" En ningún caso debe
moverse a los heridos,
incluso en caso de
vuelco, salvo peligro
inminente de incendio
u otra circunstancia
extrema. Acceder
a aquellos que se encuentren atrapados y tranquilizarlos.
No debe procederse al traslado de heridos; esperar a que
llegue la policía o los servicios de emergencia.
" Facilitar a la policía cuantos datos se tengan sobre el accidente.
" Intercambiar con los demás implicados los datos de las
respectivas compañías de seguro.
FUENTE: RACE (Real Automóvil Club de España).
Más información:
www.dgt.es;
www.seguridadvial.org