El análisis de la adherencia

actual al tratamiento y sus

consecuencias ha sido el tema

central de la tercera edición

del Foro Diálogos Pfizer-Pacientes

bajo el título ‘La adherencia

al tratamiento: calidad

de vida en el paciente cumplidor’.

Este encuentro, organizado

por la compañía biomédica

Pfizer, en colaboración con la

Oficina del Defensor del Paciente

de la Comunidad de

Madrid, ha reunido a más de

60 de las principales asociaciones

de pacientes de toda España,

con el objetivo de buscar

soluciones a las causas del incumplimiento

del tratamiento.

Tal y como se puso de manifiesto

en esta reunión, el 50

por ciento de los pacientes

crónicos no sigue la terapia

prescrita, entre un 5 y un 10

por ciento de los ingresos hospitalarios

se debe a un mal

cumplimiento del tratamiento

y entre el 2 y el 20 por ciento

de las recetas no llegan a la

farmacia. Como consecuencia:

empeoramiento del estado de

salud, pérdida de años de vida,

menor eficacia de los medicamentos,

aparición de efectos

secundarios inesperados, e

incluso riesgo de fallecimiento.

Según señaló el director

de Comunicación y Relaciones

Profesionales de Pfizer, Francisco

J. García Pascual, "el objetivo

de este encuentro es responder

a la necesidad de

favorecer el cumplimiento del

tratamiento porque sabemos

que el 50 por ciento de las

prescripciones no se toman de

forma correcta. Esta situación

tiene graves consecuencias para

la salud y para el sistema

porque reduce la eficiencia de

un recurso clave, el medicamento,

por lo que se necesita

la implicación de todos los

que formamos parte del sistema

sanitario para corregirlo".

Los olvidos o equivocaciones,

el desconocimiento y la

falta de información son las

causas habituales que dificultan

el cumplimiento terapéutico.

Para facilitar el cumplimiento

lo recomendable es

elaborar un plan de tratamiento

que sea lo más sencillo posible,

con el menor número de

medicamentos y dosis posibles,

asociar la toma de medicación

con actos cotidianos y

tener en cuenta aspectos personales

como su horario de

trabajo o su situación familiar".

En la adherencia al tratamiento

influyen aspectos del

propio paciente y factores médico-

sanitarios. Entre los primeros

se encuentra un posible

desconocimiento sobre su patología,

información demasiado

técnica que impida entender

las pautas del médico o

que no perciba el riesgo que

representa para su salud, entre

otros, mientras que entre los

factores médico-sanitarios está

la dificultad para adaptar el

tratamiento a las necesidades

y tipo de vida del paciente, el

escaso tiempo de consulta o la

complejidad de la terapia.

Los olvidos, los efectos secundarios

o no considerar necesario

tomarse los medicamentos

son algunas de la razones

que explican que el paciente

no siga las pautas prescritas por

el médico.