La reducción gradual de ingestión
de nicotina y alquitrán
es uno de los procedimientos
que figuran entre los
más efectivos para dejar de
fumar. En ella se parte del hecho
de que la nicotina de los
cigarrillos es la principal causa
productora de dependencia, y
el fumar como un desorden
mantenido por factores psicológicos
y fisiológicos.
La adicción al tabaco es
una combinación de una dependencia
física a la nicotina
y una dependencia psicológica:
el propio hábito de fumar.
Si la dependencia fuese sólo
física, bastaría con dejar de
fumar durante una semana
para no volver a desear un cigarrillo.
Sin embargo, fumar
es también una conducta
aprendida, un conjunto de
gestos y rituales muy difícil de
abandonar debido a la práctica
continua: 20 cigarrillos diarios
x 365 días suponen 7.300
cigarrillos al año. Luego está
la asociación con situaciones
relajantes o agradables: salir y
charlar con amigos, tomarse
un descanso en el trabajo…
Finalmente, sensaciones positivas
que se derivan de fumar:
placer, relajación, alivio de los
síntomas del síndrome de
abstinencia. Por ello la decisión
de dejar de fumar no es
fácil y aún lo es menos llevarlo
a la práctica.
Según el informe del Instituto
Carlos III "Evaluación de
la eficacia, efectividad y coste-efectividad
de los distintos
abordajes terapéuticos para
dejar de fumar", los procedimientos
más efectivos para el
abandono del tabaco y obtener
los mejores resultados sobre
dependencia psíquica y física,
medidos en porcentajes
en ensayos con tasas de abstinencia
mayor del 33% a los
12 meses del seguimiento, son
los que se exponen a continuación
en orden de eficacia y
efectividad: programas multicomponente;
intervención médica
en pacientes cardiacos;
cesación de fumar y otros procedimientos; intervención médica
en pacientes con enfermedad
respiratoria; fumar rápido
y otros procedimientos;
reducción gradual de ingestión
de nicotina y alquitrán; prevención
de factores de riesgo;
programas con formato grupal;
hipnosis individual y tratamiento
sustitutivo de nicotina/
bupropión y tratamiento
conductual combinado.