Con motivo del Día

Mundial del Sida, celebrado

el pasado 1 de diciembre,

el Ministerio de Sanidad

y Consumo ha puesto

en marcha una campaña de

concienciación pública que

gira en torno a tres ejes fundamentales:

el respeto a las

personas con VIH (virus del

sida), el uso del preservativo

como medida eficaz contra

la transmisión del virus y la

importancia de realizar la

prueba del VIH.

Aunque en España la

epidemia mantiene una tendencia

decreciente desde

1994 gracias a los programas de

prevención del VIH y a la introducción

de los fármacos antirretrovirales

en 1996, el ministro de

Sanidad, Bernat Soria, ha recordado

que no se debe bajar la

guardia, "pues se estima que

hay entre 120.000 y 150.000

personas infectadas por VIH en

nuestro país". Además, una

cuarta parte de ellas, aproximadamente,

desconoce que lo están,

ya que por miedo a la discriminación,

por falta de una

adecuada percepción del riesgo

o por no acudir a los servicios sanitarios

no se están beneficiando

de los tratamientos existentes y

no están adoptando las medidas

de prevención adecuadas.

Claves en

su prevención

No discriminar a las personas

que están infectadas es un aspecto

fundamental en la prevención

y el tratamiento del VIH. En

este sentido, los ciudadanos debemos

conocer claramente cuáles

son las vías de transmisión

del virus y cuáles no lo son, para

así perder el miedo al contacto

cotidiano con las personas que

tiene VIH y no discriminarlas.

Por su parte, el preservativo,

utilizado de forma correcta,

constituye una protección eficaz

contra la transmisión del virus,

otras infecciones de transmisión

sexual y los embarazos

no deseados.

El Ministerio de Sanidad y

Consumo recomienda que

cualquier persona que haya tenido

relaciones sexuales no seguras

acuda a los servicios de

salud a hacerse la prueba del

VIH. Esta prueba es gratuita y

confidencial en todos los centros

sanitarios de la red pública

y en algunos centros gestionados

por diversas

ONG. Para agilizar el diagnóstico,

el citado ministerio

ha decidido impulsar la

realización de test rápidos

de saliva y sangre capilar

que permiten la detección

del virus en apenas 30 minutos,

aunque luego requieran

la prueba de confirmación

hospitalaria.

Población

inmigrante

Los inmigrantes en España

representan aproximadamente

el 10% del total de

la población y sus problemas

de salud son equiparables a

los de los españoles, si bien algunas

dificultades idiomáticas

o las diferencias culturales

pueden generar desigualdades

y los hacen más vulnerables a

la infección por el VIH. Por este

motivo, la Secretaría del

Plan Nacional sobre el Sida ha

iniciado una campaña específica

en 9 idiomas para concienciar

a la población inmigrante

en la adopción de medidas

preventivas frente al virus.

Los farmacéuticos también

participan activamente

frente al sida. En la página

web del Consejo General

de Colegios Farmacéuticos,

www.portalfarma.com se

ofrece información general

sobre el VIH-sida, fármacos y medidas preventivas.