La Comisión Europea ha
puesto este año en marcha
un plan para disminuir la mortalidad
del cáncer en toda la
Unión Europea y reducir las diferencias
existentes entre los diferentes
países miembros en el
abordaje de las enfermedades
oncológicas. Así lo ha explicado
Hildrun Sundseth, miembro de
la junta directiva del European
Institute of Women's Health, en
el Congreso Europeo de Pacientes,
Innovación y Tecnologías,
un importante encuentro promovido
por el Instituto Europeo
de Salud y Bienestar Social, centro
colaborador de la OMS, que
reunió el pasado diciembre a
destacadas autoridades sanitarias
nacionales e internacionales
y representantes de sociedades
científicas y asociaciones de pacientes,
entre otros.
'La estrategia de la Comisión
Europea, cuya primera fase
se ha puesto en marcha entre
2009 y 2013, pretende que las
muertes por cáncer bajen en
un 15 por ciento para 2020, así
como duplicar el número de
controles médicos para detectar
a tiempo esta enfermedad',
ha asegurado Sundseth. De
acuerdo con los datos de previsión
de la Comisión Europea,
uno de cada tres ciudadanos
europeos padecerá una enfermedad
oncológica a lo largo
de su vida.
En opinión de doctor Manuel
de la Peña, presidente del
Instituto Europeo de Salud y
Bienestar Social, la lucha contra
el cáncer debe iniciarse teniendo
en cuenta 'la perspectiva de
los pacientes' y centrándose en
la prevención desde sus múltiples
ámbitos: formación de los
profesionales sanitarios, divulgación
a los ciudadanos sobre
hábitos de vida saludables, fomento
de la igualdad de todos
los europeos en el acceso a
nuevas tecnologías y tratamientos
innovadores, etc.'.
Con cerca de 100.000
muertes cada año, el cáncer es,
según ha añadido en este encuentro
Alberto Fidalgo, portavoz
de la Comisión de Sanidad y
Consumo del Grupo Parlamentario
Socialista en el Congreso de
los Diputados, 'junto con las enfermedades
cardiovasculares la
primera causa de fallecimiento
en España. Se trata, por lo tanto,
de un problema evidente de salud
pública y, en consecuencia,
un claro reto político que debemos
abordar entre todos. Cada
año se producen 160.000 nuevos
casos de cáncer en el país,
por lo que es muy importante
llevar a cabo medidas de prevención,
especialmente teniendo en
cuenta que el 40 por ciento de
los tumores puede prevenirse'.
Mario Mingo, portavoz de
Sanidad del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso de
los Diputados, ha destacado la
necesidad de educar a la población
para prevenir y evitar el
cáncer, incorporar cuanto antes
los avances de la genética, potenciar
la medicina personalizada
y procurar una atención integral
al paciente oncológico,
abordando también aspectos
psicológicos, las patologías derivadas
de la cronificación de la
enfermedad y las repercusiones
laborales y familiares, entre
otros muchos aspectos.