1. ALIMENTACIÓN: apueste

por una alimentación variada

y equilibrada. Un buen

desayuno (fruta, lácteos y pan,

galletas o cereales) ayudará al

niño a rendir en el colegio y para

seguir el ritmo con la misma

energía es mejor un almuerzo

compuesto por bocadillo, fruta

o yogur bebido que galletas o

bollería industrial.

2. EJERCICIO FÍSICO: para

que su hijo crezca y se

desarrolle de forma saludable

ha de conseguir que haga ejercicio

físico con regularidad. No

le imponga nada; deje que sea

él el que escoja el que más le

guste. En el caso de los más pequeños,

puede animarles a hacer

actividades extraescolares o

juegos que incluyan ejercicio.

3. HIGIENE DE LA PIEL: el

baño o la ducha garantizan

que la piel esté limpia e hidratada.

Las manos transmiten

infecciones, por lo que para

velar por su salud y la del resto

de sus compañeros enséñele a

lavárselas con agua y jabón

cuando estén sucias, antes de

comer y después de ir al baño.

También es importante limpiarse

las uñas con un cepillo y

cortarlas a menudo.

4. HIGIENE DE LA ESPALDA:

la mochila, al margen de

modas, ha de ser cómoda y tener

los tirantes anchos y acolchados.

No ha de cargarse demasiado

y convenza al niño para

que se la cuelgue de los dos

hombros. También la postura

que adopte en la silla es muy importante.

Lo mejor es que esté

erguido, con la espalda pegada

al respaldo, la mesa cerca de la

silla y que no se incline para leer.

5. HIGIENE DEL PELO: lávele

el pelo y revíselo una o dos

veces por semana para detectar

la posible presencia de piojos.

6. HIGIENE DENTAL: haga

todo lo posible para que

se lave los dientes después de

cada comida, con más ahínco

por la noche, y con un dentífrico

que contenga flúor.

7. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD:

es importante que

el pequeño aprenda a conocer,

aceptar y estimar su propio

cuerpo, reconocer lo que siente

por las personas que le rodean

(sus padres, sus hermanos o

sus amigos) y aprender a expresarlo.

Es importante promover

la aceptación del hecho de

ser hombre o mujer desde la

igualdad, es decir, fomentando

para ambos sexos y por igual

roles y juegos que a veces sólo

se asignan a uno de los dos.

8. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

DE ACCIDENTES:

cualquier desplazamiento implica

un riesgo de accidente y el camino

al colegio y la vuelta a casa

no es una excepción. Caminar

despacio, cruzar las calles por el

paso de cebra, mirar siempre antes

de cruzar, usar en el coche el

cinturón y demás dispositivos de

seguridad, entre otras cosas, le

ayudarán a evitarlo.

9. ACTIVIDAD Y DESCANSO:

busque el equilibrio.

Hay que combinar la actividad

con actividades de descanso,

compensar la tensión de la jornada

escolar con ocupaciones

extraescolares, pero sin pasarse

de la raya. Los niños han de

aprender a disfrutar de un tiempo

de ocio saludable e imaginativo.

La mejor forma de conseguirlo

es siendo su modelo a

seguir y compartiendo el tiempo

de ocio con ellos en la medida

de lo posible. También el descanso

nocturno es de suma importancia.

Conviene dormir entre

8 y 10 horas, en un ambiente

silencioso, con una temperatura

entre 18º y 20º, una almohada

que aporte una ligera elevación

a la cabeza, un colchón flexible

pero que no se hunda y ropa de

cama adecuada.

10. CONVIVENCIA: quererles,

tratarles con

humor y amor, decirles lo que

nos gusta de ellos, aceptarles

como son y no como nos gustaría

que fueran, respetarles como

personas, exigirles según

sus posibilidades, favorecer su

autonomía, ejercer la autoridad

con normas y límites razonados

y claros, sin autoritarismo pero

con coherencia, favorece la salud

y el desarrollo personal.

11. ENTORNO: el entorno

que rodea al pequeño

es muy importante. Ha

de contar con espacios y horarios

para comer, jugar y estudiar,

a ser posible sin ruido ni

humo de tabaco. Todo envuelto

por un clima familiar agradable,

tranquilo, acogedor y de

confianza mutua. Repartirse las

tareas, colaborar los unos con

los otros y hacer cosas juntos es

clave en su desarrollo.

FUENTE: Vuelta al cole… con salud (Gobierno de Navarra).