Identificar cuáles son
los factores genéticos
de la artrosis se ha
convertido durante los
últimos años en uno
de los objetivos tanto
de genetistas como de
reumatólogos con el
fin de poder prevenir o
detectar de forma precoz
esta enfermedad.
Pero aunque los esfuerzos
han sido muchos y ya son conocidos
algunos genes que
podrían estar implicados en el
desarrollo de esta patología
músculo-esquelética, también
es cierto que los estudios relacionados
con la genética de la
enfermedad se encuentran todavía
en terrenos muy vírgenes
y están muy por detrás de
la investigación de otras patologías
como la artritis reumatoide
o el lupus.
'Lo que sí que está claro
hasta el momento es que la artrosis
tiene un componente
genético importante', ha señalado
el doctor Antonio González
Martínez-Pedrayo, del
Servicio de Reumatología del
Hospital Clínico Universitario
de Santiago de Compostela,
quien ha presentado los últimos
datos de su investigación
en este ámbito en el Congreso
Anual de la Sociedad Internacional
de Investigación en Artrosis
que acaba de concluir
en Montreal (Canadá).
Tal y como indica este especialista,
'ahora mismo en artrosis
existen más campos para
investigar que soluciones. El
problema con el que nos encontramos
en la investigación
genética de la artrosis es que
hay muchos enfoques posibles
al seleccionar pacientes y controles
y todavía no sabemos
cuál es el mejor para obtener
resultados claros y útiles'.