La Consejería de Sanidad de
la Comunidad de Madrid
ha editado un libro de consulta
sobre los alimentos funcionales
con objeto de que tanto los
profesionales sanitarios como
el público en general dispongan
de una información rigurosa
y científica que permita,
en su caso, un consumo responsable
de los llamados alimentos
funcionales.
El libro 'Alimentos Funcionales.
Aproximación a una nueva
alimentación' ha contado
con la participación de 25 expertos
en nutrición, salud, alimentación
y deporte, y recopila
la última información disponible
sobre los diferentes ingredientes
funcionales (fitoesteroles o esteroles
vegetales, isoflavonas, ácidos
grasos omega 3, licopeno,
etc.) y sobre los alimentos de los
que forman parte, con especial
referencia a su 'funcionalidad'.
Los distintos capítulos engloban
temas como los componentes
bioactivos (ingredientes
de los alimentos que
aportan un beneficio para la salud
más allá de los conocidos
por la nutrición clásica), los alimentos
prebióticos (los que
contienen ingredientes no digeribles
en el tracto digestivo),
los probióticos (yogures y otros
lácteos fermentados que contienen
microorganismos vivos),
los suplementos dietéticos o
complementos alimenticios
(productos alimentarios que
bajo forma farmacéutica como
cápsulas, comprimidos, etc.
contienen concentrados de
sustancias bioactivas en mucha
mayor cantidad que las que
tendría de forma natural un alimento),
la fibra, los productos
lácteos, los alimentos transgénicos
con actividad funcional y
los dirigidos a deportistas.
La publicación se va a distribuir
principalmente entre los
profesionales sanitarios, aunque
también estará disponible
en la web www.madrid.org
para su difusión entre otros colectivos
profesionales y el público
en general.