Con motivo del "Día Europeo
para el Uso Prudente
de los Antibióticos", celebrado
el pasado 18 de noviembre, los
expertos quieren incidir en la
importancia de una correcta
administración de estos fármacos
de cara a evitar que tratamientos
que hoy son eficaces se
vuelvan ineficaces en un futuro.
"Hay que hacer comprender
al paciente y a su familia
que, en ocasiones, los riesgos
de la prescripción de un antibiótico
son mayores que los
de la no prescripción", ha asegurado
el doctor Fernando
Baquero, Jefe del Servicio de
Microbiología del Hospital de
la Paz. En su opinión, las razones
del hiperconsumo en
nuestro país (España es uno
de los países con mayores tasas
de automedicación) son
en gran parte históricas y de
psicología social.
"El libre acceso sin coste a
una medicación valiosa, el interés
por disminuir tan pronto
como sea posible la sintomatología
y la creencia de que
administrar un antibiótico
siempre evita riesgos mayores
han motivado el consumo
abusivo. Las campañas de
concienciación son claramente
efectivas, pero hace falta tiempo",
apunta.
Los especialistas aseguran
que la verdadera pandemia de
nuestra actualidad es la resistencia
a los antibióticos, "una
epidemia silenciosa y una
bomba de relojería porque el
día de mañana no contaremos
con suficientes antibióticos eficaces".
"Nos encontramos en
una nueva frontera, porque de
ser un problema para el enfermo
individual, hemos pasado a
plantearlo en un nivel ecológico
y evolutivo. La resistencia es
un problema global que puede
afectar a medio plazo a toda la
relación de los humanos con
los microorganismos", asegura
el doctor Baquero.