Se espera que en 2010 haya

en España más de 7.700

centenarios y más de 56.000 a

mediados del siglo XXI, según

un estudio geodemográfico realizado

por Pedro Reques Velasco,

del Departamento de Geografía

de la Universidad de Cantabria,

y publicado en el último número

de la Revista Española de Geriatría

y Gerontología.

Los expertos aseguran que

la población de más de cien

años aumenta de forma exponencial

en nuestro país, como

indican estas previsiones de futuro

y el hecho de que este grupo

de población haya pasado

de las aproximadamente 3.000

personas a los 6.000 que se calcula

existen en la actualidad.

"Cabe interpretar este crecimiento

casi exponencial", ha explicado

Reques, "como un indicador

de bienestar social, desarrollo

económico y calidad de vida.

El volumen de centenarios ha

crecido de forma paralela a la tasa

de supervivencia de todas las

edades, como lo demuestra el

hecho de que las mujeres españolas

ocupen el segundo lugar

del mundo en relación a la esperanza

de vida. De hecho, el 75

por ciento de las personas con

más de cien años son mujeres".

Una de las conclusiones más

importantes del estudio es que

la genética no es el único factor

para entrar en el grupo de los

centenarios; también hay condicionantes

socioeconómicos, territoriales

y ambientales.