Los niños y niñas españoles
de entre 7 y 15 años podrán
visitar gratis al dentista.
Éste es el objetivo del Plan de
Salud Bucodental que el Ministerio
de Sanidad y Consumo
va a impulsar en toda España,
cuya cobertura incluirá
exploraciones y revisiones
anuales de la dentición permanente
y un seguimiento en los
casos en los que el facultativo
así lo aconseje. Uno de los
puntos del Plan es la formación
en materia de higiene y
prevención con objeto de que
los más pequeños adquieran
buenos hábitos de higiene bucodental
y los transmitan a sus
padres y familiares.
Conforme al criterio profesional
del dentista, los niños
que lo requieran podrán tener
acceso a una serie de prestaciones
que se detallan en el cuadro
adjunto. Entre ellas destaca
la ausencia de la ortodoncia,
que seguirá dependiendo de la
economía familiar.
En definitiva, un plan que
va a dar mucho que hablar y
que desde que se anunció no
ha dejado indiferente a nadie.
Así mientras que, por ejemplo,
el Partido Popular cree que es
fruto del 'miedo electoral', la
Confederación Española de
Asociaciones de Madres y Padres
de Alumnos (CEAPA) y la
Federación de Consumidores
en Acción apoyan la iniciativa.
Equidad
En la actualidad, comunidades
autónomas como Navarra, País
Vasco, Andalucía y otras ofrecen
a sus menores prestaciones
de salud bucodental similares
a las que propone el Plan
de Salud Bucodental ministerial,
experiencias que avalan el
éxito de la medida. No obstante,
este servicio se ofrece de
manera desigual en el conjunto
del territorio español, por lo
que esta nueva iniciativa pretende
asegurar la equidad en
el acceso a estas prestaciones
de todos los niños, independientemente
del lugar en el
que vivan y de la renta que
sustente a su familia. Así, en
palabras del ministro de Sanidad
y Consumo, Bernat Soria,
'el objetivo es que la salud bucodental
esté al alcance de todos
para que la sonrisa de un
niño no dependa nunca de su
condición social'.
Cofinanciación
El Ministerio sigue como modelo
el Programa de Salud Bucodental
para niños que se
aplica desde hace años en Andalucía.
Si los cálculos no fallan
este plan costará entre 40
y 45 euros por niño y, si todo
se desarrolla como está previsto,
unos cuatro millones de
chicos y chicas de entre 7 y 15
años de edad podrán beneficiarse
de estos servicios cuando
el Plan esté completamente
implantado.
Para que pueda llevarse a
cabo y extenderse a todo el
país, el Gobierno propondrá a
las comunidades autónomas la
suscripción de convenios voluntarios
y se ofrecerá a cofinanciar
los servicios previstos
para que los gobiernos regionales
los faciliten a toda la población
de entre 7 y 15 años
de sus territorios. Los convenios
serán específicos con cada
comunidad teniendo en cuenta
la situación concreta en cada
caso, pues no hay que olvidar
que hay comunidades que
ya han desarrollado, de un
modo u otro, programas de
salud bucodental infantil.