Ocho de cada diez mujeres
sufre uno o varios síntomas
premenstruales como tensión
mamaria, hinchazón, retención
de líquidos, dolor abdominal,
dolor de cabeza, cansancio e
irritabilidad o depresión, síntomas
que en el 10% de los casos
pueden ser incapacitantes y en
un 63% afectan al entorno familiar,
según las conclusiones
del ‘Estudio Arkopharma sobre
Síndrome Premenstrual’, presentadas
recientemente en Madrid.
De acuerdo con los resultados
de la investigación, en la
que participaron ginecólogos y
farmacéuticos de Bilbao, Madrid,
Barcelona, Sevilla y Valencia,
las mujeres de entre 19 y 25
años son las que presentan con
más frecuencia síntomas relacionados
al síndrome premenstrual.
En cuanto al tratamiento,
el 63% de los farmacéuticos y
el 72% de los ginecólogos optan
por la fitoterapia para prevenir
y aliviar los síntomas premenstruales,
seguido del uso
de los anticonceptivos orales.
No obstante, los expertos también
abogan por incorporar
ciertos cambios en el estilo de
vida de la mujer como reducir
el consumo de sal, líquidos y
chocolate; suprimir el alcohol,
el café y el tabaco; y reducir el
estrés o la tensión emocional.
"El que los anticonceptivos
orales se encuentren situados
como segundo tratamiento
por frecuencia se debe más a
la concurrencia de otras circunstancias
-necesidad de anticoncepción-,
que al hecho
de que dicho tratamiento se
considere de primera línea en
el síndrome premenstrual. Así,
los anticonceptivos orales tienen
más efectos secundarios y
en el caso del dolor mamario
pueden en ocasiones provocarlo
o empeorarlo", explica el
doctor Miquel Prats de Puig,
ginecólogo especializado en
patología mamaria.
Onagra
Por su parte, Mª José Alonso,
vocal de fitoterapia del Colegio
Oficial de Farmacéuticos de
Barcelona, señala que "los tratamientos
farmacológicos clásicos
tienen importantes efectos
adversos, por lo que se intenta
limitar su uso y abrir el campo
a la fitoterapia que ha demostrado
una eficacia comparable,
pero con muchísima más seguridad".
Según esta experta, el
aceite de onagra (rico en ácido
gammalinolénico) ha probado
su eficacia para prevenir y aliviar
los síntomas del síndrome
premenstrual, debido a sus propiedades
antiinflamatorias, amén
de ser una opción segura y sin
efectos secundarios.
En líneas generales, la onagra
ha sido señalada por los especialistas
como la planta medicinal
más conocida y utilizada
para la prevención y el alivio de
los síntomas que acompañan a
este síndrome. Coinciden en
que "la onagra se propone como
un tratamiento a largo plazo,
ya que está pensado como
un suplemento para tomar todos
los días".