A un total de 406.661 asciende
el número de pacientes
inscritos en las listas de
espera del Sistema Nacional
de Salud, según datos hechos
públicos recientemente
por el Ministerio de Sanidad
y Consumo. En esta ocasión
la información está referida
a 16 comunidades autónomas,
además de las ciudades
autonómicas de Ceuta y Melilla,
ya que en el caso de
una comunidad autónoma
'Madrid', y según datos del
Ministerio, se estima que la
forma en que se han contabilizado
los datos disponibles
no permite su agregación
con los del conjunto
del sistema al no haberse
atenido a los parámetros definidos
en el Real Decreto
605/2003, que es el que están
aplicando todas las demás
comunidades.
Analizados los datos existentes
hasta el momento, se
aprecia un empeoramiento,
pero sólo relativo, frente a
los datos de diciembre de
2004 (391.445 pacientes en
listas de espera), ya que si
bien en términos absolutos la
cifra de personas en espera
estructural ha aumentado,
tanto el tiempo medio de espera
en días como el porcentaje
de personas que esperan
por encima de seis meses han
disminuido.
Traumatología, Oftalmología
y Cirugía General y del
Aparato Digestivo son las
tres especialidades con más
volumen de pacientes en Lista
de Espera Quirúrgica. Estas
tres especialidades suponen
el 65% de los pacientes
en espera.
Los tiempos de espera
más reducidos corresponden
a Dermatología (48 días), Ginecología
(60 días) y Cirugía
Torácica (61 días) y los tiempos
de espera más prolongados
se presentan en Cirugía
Maxilofacial (155 días), Cirugía
Plástica (119 días) y Neurocirugía
(110 días).
Respecto a los procesos
más frecuentes, el tiempo
medio de espera de los pacientes
para operarse de cataratas
se situaba en 84 días.
Los pacientes con hernia inguinal
llevaban un tiempo de
espera medio de 100 días,
siendo la demora media más
prolongada para los pacientes
con juanetes con 180 días
y los pendientes de una
prótesis de cadera, que llevaban
esperando una media
de 119 días.
Más información:
www.msc.es