La sanidad pública catalana

ha distribuido gratuitamente

79.124 píldoras del

‘día siguiente’ en el primer

año de funcionamiento del

programa de anticoncepción

de emergencia, que el 1 de

octubre de 2004 implantó la

Consejería de Salud de la Generalitat

con el objetivo primordial

de reducir el número

de abortos.

Las mujeres de entre 16 y

19 años son las que más han

solicitado este tratamiento, seguidas

de aquellas de edad

comprendida entre los 20 y

los 29. El consumo disminuyó

significativamente a partir de

los 35 años, así como en las

menores de 16 años (4,2%).

El informe de Salud también

señala que el 45% de

mujeres que solicitan la píldora

del ‘día después’ vuelven a pedirla

en algún momento de su

vida, el 20% en el transcurso

del primer año y el 10% entre

los seis y los doce meses.

Mal uso

Por otra parte, el presidente de

la Sociedad Catalana de Obstetricia

y Ginecología, Josep

María Laílla, ha asegurado que

la píldora del ‘día siguiente’ "se

usa mal" y reclamó programas

de educación sexual para toda

la población, especialmente

para los más jóvenes.

A su juicio, la píldora del

‘día siguiente’ "sólo debe usarse

en situaciones de emergencia,

ya que no se trata de un método

anticonceptivo habitual".

Pero, ¿qué es la píldora del "día siguiente"?

Según el Institut Clínic de Sexología

de Barcelona, la píldora

postcoital es un preparado

hormonal que actúa inhibiendo

o retrasando la ovulación,

alterando el transporte de espermatozoides

y óvulos e impidiendo

la implantación en

el endometrio. No es abortiva,

previene el embarazo.

Se trata de 2 comprimidos

tomados antes de que

transcurran 72 horas después

del coito sin protección.

Es más segura cuanto

antes se tome.

Si en un intervalo inferior

a las 3 horas desde la

toma de los 2 comprimidos

se produjesen vómitos, deberá

consultar lo antes posible

con su médico.

Es muy eficaz, pero puede

tener fallos, es decir, embarazos,

entre un 2 a un 6%

de los tratamientos. Si falla y

se produce embarazo no daña

al feto.

En cuanto a los efectos

secundarios, si bien poco

frecuentes, pueden aparecer

náuseas, dolor abdominal,

cansancio, dolor de cabeza,

mareo, tensión mamaria y

vómitos. Suelen desaparecer

muy rápidamente.

Más información:

www.insexbcn.com/html/postcoital.htm