El Tai Chi es una antigua
forma de ejercicio aeróbico
de origen chino, que se
fundamenta en el desarrollo
de la coordinación y el equilibrio.
Se ha introducido en España
como una actividad
terapéutica, sin llegar a ser
una práctica agresiva como lo
es en otros países.
Puede ser realizado por
personas de todas las edades
y condiciones físicas. Los que
lo practican toman conciencia
de su cuerpo y logran entenderlo
mejor, por lo que pueden
evitar las malas posturas,
favorecer la circulación de la
sangre y corregir los excesos y
deficiencias.
Con el Tai Chi se pueden
obtener enormes beneficios.
Como gimnasia suave y gracias
a sus movimientos delicados y
relajados y a su forma especial
de ejecutarlos, fortalece el organismo
aumentando las defensas
y activando la circulación
de la sangre, además de
mejorar la memoria y la concentración.
Al relajar los musculos
de la espalda favorece un
movimiento más suelto y cómodo
de la columna y, además,
los giros contInuos que se
realizan mejoran la salud de las
superficies cartilaginosas de las
articulaciones, previniendo la
artritis y la artrosis.
Asimismo, ciertos estudios
científicos han puesto de
manifiesto los beneficios del
Tai Chi en la osteoporosis,
uno de los mayores problemas
en la edad adulta. Concretamente,
se asocian tres
efectos beneficiosos en las
personas que sufren esta enfermedad:
mejora la flexibilidad,
el equilibrio y la fuerza
muscular, por lo que se reduce
el riesgo de caídas.
También estudios recientes
apuntan a que la práctica
prolongada de Tai Chi puede
tener un efecto sobre la masa
ósea, de manera que mujeres
menopáusicas que lo realizan
obtienen un aumento de la
misma y una reducción de la
pérdida de hueso que se produce
progresivamente después
de la menopausia.
Es recomendable especialmente
para todas aquellas personas
que quieran obtener
equilibrio, concentración, fortaleza,
flexibilidad, movilidad,
coordinación y memoria. También
es eficaz para los que
quieran liberarse de dolores
crónicos, hipertensión, trastornos
respiratorios y digestivos,
estrés, trastornos sexuales y
debilidad nerviosa.