Dentro de su Estrategia frenteal Cáncer, el Ministerio de Sanidady Consumo se ha marcadocomo objetivos para lospróximos dos años reducir elconsumo de tabaco en la poblaciónadulta al 28%, y hastael 11% la tasa de obesidad enhombres y mujeres.Según recuerda el Ministeriode Sanidad y Consumo,el cáncer…
Dentro de su Estrategia frente
al Cáncer, el Ministerio de Sanidad
y Consumo se ha marcado
como objetivos para los
próximos dos años reducir el
consumo de tabaco en la población
adulta al 28%, y hasta
el 11% la tasa de obesidad en
hombres y mujeres.
Según recuerda el Ministerio
de Sanidad y Consumo,
el cáncer constituye uno de
los mayores problemas de salud
en el mundo desarrollado
y su impacto negativo incide
de manera especial en los
grupos humanos más desfavorecidos.
En este sentido,
destaca el progreso alcanzado
en los últimos 20 años, de
forma que desde el comienzo
de la década de los 90 la frecuencia
de muertes por cáncer
ha disminuido a un ritmo
medio del 0,7% anual.
Pese a que este progreso
ha llevado a cifras globales próximas
al 50% de curaciones
(supervivencias superiores a cinco
años), el cáncer sigue siendo
una de las enfermedades de
mayor prevalencia en la Unión
Europea y en España, donde
constituye la primera causa de
muerte con unas 90.000 defunciones
al año (el 25% de todas
las muertes) y 155.000 nuevos
casos anuales.
Detección precoz
y tratamiento
En cuanto a la detección precoz,
la Estrategia frente al Cáncer
se marca como objetivo
garantizar la existencia de programas
de cribado de cáncer
de mama, mediante mamografías
cada dos años a mujeres
con edades comprendidas entre
50 y 69 años. También se prevé
el acceso a programas de seguimiento
de individuos con riesgo
elevado de padecer cáncer de
mama, colorrectal y de cérvix.
Asimismo, las personas con
un riesgo elevado familiar o
hereditario tendrán garantizado
el acceso a unidades especializadas
de carácter multidisciplinar,
donde se evalúe el riesgo
individual y familiar de cáncer
de mama y colon.
En relación a la asistencia
a adultos, al año de la implantación
de la Estrategia,
toda paciente con sospecha
clínica fundada de cáncer de
mama debe poder efectuar el
inicio del proceso de confirmación
diagnóstica en los 15
días siguientes al establecimiento
de la sospecha. Dicha
prioridad se hará extensiva a
cánceres de pulmón y de colon
en el plazo de dos años.
Por otro lado, los pacientes
diagnosticados de cáncer deberán
ser tratados en el marco de
un equipo multidisciplinario e
integrado y con un profesional
que actúe como referente para
el paciente a lo largo del proceso
de atención hospitalaria. El
tiempo transcurrido desde la
decisión terapéutica hasta el inicio
efectivo del tratamiento se
ajustará a una semana para quimioterapia,
cuatro semanas para
radioterapia y dos meses para
tratamiento quirúrgico.
Respecto a la asistencia a
niños y adolescentes diagnosticados
de cáncer, la Estrategia
señala que se debe asegurar
la atención en Unidades
Multidisciplinares de Oncología
o Hematología Pediátrica
que cumplan los requerimientos
de la Sociedad Internacional
de Oncología Pediátrica.
De esta forma, se garantiza a
estos enfermos el acceso a los
protocolos de diagnóstico y
tratamiento consensuados por
las sociedades científicas nacionales
e internacionales y
una atención psicosocial y
educativa desde el momento
del diagnóstico, que les permita
continuar su desarrollo
madurativo y su educación.
Más información:
www.todocancer.org
www.msc.es