Humo de tabaco, aire acondicionado,polvo, cloro depiscinas, pantallas de ordenador…Seguro que en algún momentoha estado expuesto a algunode estos agentes, tancomunes en nuestra vida diaria. ¿Y qué consecuencias tieneen nuestros ojos" Todas estascausas pueden provocar enrojecimiento,sensaciones de ardory cuerpo extraño y cansancioocular que, una vez…
Humo de tabaco, aire acondicionado,
polvo, cloro de
piscinas, pantallas de ordenador...
Seguro que en algún momento
ha estado expuesto a alguno
de estos agentes, tan
comunes en nuestra vida diaria.
¿Y qué consecuencias tiene
en nuestros ojos' Todas estas
causas pueden provocar enrojecimiento,
sensaciones de ardor
y cuerpo extraño y cansancio
ocular que, una vez que se
ha determinado su causa no
son preocupantes y no ofrecen
ninguna consecuencia, ya que
son simplemente reacciones a
estímulos del ambiente.
En estos casos no es necesario
aplicar tratamientos
agresivos que, dada la banalidad
del cuadro, podrían ocasionar
efectos más perjudiciales
que la causa en sí. Por este
motivo, es importante evitar la
automedicación. Además, es
vital el consejo del profesional
dada la cronicidad y reincidencia
con que en muchas ocasiones
presentan estos trastornos.
El oftalmólogo y el farmacéutico
evitarán la aplicación
de colirios de fuerte potencialidad
terapéutica y por consiguiente
de arriesgados efectos
secundarios, como por ejemplo
los corticoides.
La prescripción de lavados
oculares junto a lágrimas artificiales,
ausencia de exposición
al agente causante, alimentación
adecuada, suplementos
nutricionales y soluciones oftálmicas
de baja toxicidad son
las principales recomendaciones
terapéuticas en este tipo
de casos.
Pero hay un apartado digno
de destacar: en los últimos
años los problemas visuales
como vista cansada o borrosa,
ojos rojos e irritados y dolores
de cabeza se han multiplicado
como consecuencia del uso de
los ordenadores.
Síndrome visual
del ordenador
Millones de personas en todo
el mundo y de todas las edades
padecen trastornos visuales
relacionados con las pantallas
visuales que la Asociación
Americana de Oftalmología
ha decidido agrupar bajo un
mismo nombre, Síndrome Visual
del Ordenador, que presentan
el 75 por ciento de los
usuarios.
Es importante que el usuario
de pantallas visuales sepa
que no hay evidencia oftalmológica
científica sobre que el
uso prolongado del ordenador
ocasione un daño grave y/o
permanente en la visión. La radiación
del ordenador no
aumenta el riesgo de cataratas
o daño en la retina, ni causa
miopía permanente o hace
que aumente la misma.
No obstante, algunas de
las molestias que acarrea pueden
resultar potencialmente
peligrosas ya que al reducir la
nitidez de visión puede aumentar
el riesgo en la conducción
nocturna al acabar el trabajo.
Los síntomas más frecuentes
que observamos en la consulta
diaria son:
' Miopía temporal: se
reduce el enfoque de los objetos
que se encuentran a distancia
después de haber usado
el ordenador, efecto que
puede durar varias horas. Así,
muchos miopes piensan que
su miopía ha aumentado,
cuando realmente es el ordenador
el que provoca este falso
síntoma.
' Sensación de fatiga visual,
de sequedad, visión borrosa,
irritación ocular, ojo rojo
o lloriqueo. Los ojos se vuelven
más sensibles.
' Dolores de cabeza, de
nuca y espasmos musculares.
Estas indeseables molestias
pueden desencadenarse tras
haber pasado tan sólo entre
treinta minutos y una hora delante
del ordenador.
Prevención
El oftalmólogo, en primer lugar,
debe corregir cualquier
defecto de graduación, aunque
sea pequeño, principalmente
el astigmatismo, y lo
hará con unas gafas adecuadas
tanto en su corrección como
en la distancia en que deben
ser usadas. Puede ser que
si el defecto es pequeño se
prescriban únicamente para el
ordenador. Precisamente en
estos casos es cuando la alineación
de los ojos con la pantalla
debe ser óptima.
Así mismo debe realizarse
un examen general de los
ojos para excluir otras causas
de irritación ocular que pueden
contribuir a agravar el
cuadro: alergias, película lagrimal
deficiente, inflamación
de los párpados, desmaquillaje
insuficiente, conjuntivitis
crónicas, etc.
Otro consejo es 'hacer
descansos' periódicos (cada
media hora), levantando los
ojos de la pantalla y tratando
de enfocar los objetos lejanos,
por ejemplo a través
de una ventana. Se debe
además relajar la nuca y la
espalda.
Hay que hacer especial
hincapié en parpadear más.
Un parpadeo normal es de 22
veces por minuto. al leer la
frecuencia baja a 10 veces
por minuto, pero delante de
un ordenador los ojos sólo
parpadean 7 veces cada minuto,
lo que contribuye a una
mayor evaporación de la lágrima
y a que aumente la sequedad
ocular. Por ello es necesario
el uso de lágrimas
artificiales para aumentar la
lubricación. El uso de gotas,
preferentemente sin conservantes,
suaves, puede ayudar
mucho en estos casos.
Por otro lado, la toma de
medicamentos homeopáticos
en caso de molestias importantes
que acompañan a ojos rojos,
cefaleas y espasmos de la
acomodación frente al ordenador
es muy efectiva, aparte de
que la homeopatía puede cubrir
todas las patologías adyacentes
oculares que se presentan
en estos casos así como al
paciente en su totalidad. Así
lograremos no sólo una adecuada
salud visual sino un óptimo
estado de la misma.
Dra. Mariví Pérez Hernández
Oftalmólogo y Homeópata
www.homeovision.com
www.oftalperez.com
El médico y el farmacéutico
pueden aconsejarle sobre el
tratamiento homeopático
frente a la fatiga ocular y su
administración.