¿Qué es la gripe por elnuevo virus A (H1N1)" La gripe es una enfermedadinfecciosa que produce fundamentalmentesíntomas respiratorios,está causada por un virusy se contagia muy fácilmente.La gripe por el nuevo virusA (H1N1) la produce un nuevosubtipo del virus de la gripefrente al que, precisamente porser…
¿Qué es la gripe por el
nuevo virus A (H1N1)'
La gripe es una enfermedad
infecciosa que produce fundamentalmente
síntomas respiratorios,
está causada por un virus
y se contagia muy fácilmente.
La gripe por el nuevo virus
A (H1N1) la produce un nuevo
subtipo del virus de la gripe
frente al que, precisamente por
ser nuevo, no estamos inmunizados
y hay muchas personas
que estarán en riesgo de contraerlo.
En contraste, muchas
personas tienen inmunidad
frente a los virus de la gripe estacional
(la gripe que se presenta
fundamentalmente en invierno
todos los años) por lo que la
población susceptible de infectarse
es menor.
¿Cómo se contagia?
El contagio, al ser también
un virus de la gripe, es como el
de la gripe estacional: se transmite
de persona a persona, principalmente
por el aire, en las gotitas
de saliva y secreciones
nasales que se expulsan al toser,
al hablar o al estornudar. Al estornudar,
toser o hablar se emiten
pequeñas gotitas de saliva,
secreciones nasales que en aquellas
personas que padezcan gripe
tendrán virus en su interior.
Estas microgotas respiratorias
pueden quedar en las manos, en
las superficies o dispersas en el
aire, por lo que el virus se puede
transmitir también indirectamente
por tocarse los ojos, la
nariz o la boca después de haber
tocado estas microgotas procedentes
de una persona infectada
que han quedado en las manos
o depositadas en superficies.
¿En qué periodo se puede
contagiar el virus'
El virus se puede transmitir
desde 1 día antes de empezar
con los síntomas, presenta una
capacidad máxima de contagio
los 3 primeros días desde que
empiezan los síntomas y se
puede seguir transmitiendo
hasta 7 días después, por lo que
se recomienda quedarse en casa
para asegurarse de no transmitirlo
a otras personas.
¿Qué se puede hacer para
evitar el contagio'
Lavarse las manos con
frecuencia. Esta es la principal
medida de higiene para evitar
contagiar y ser contagiados. Las
gotitas que se emiten al estornudar,
toser o hablar pueden
quedarse en las manos donde
el virus puede sobrevivir unos
minutos (menos de 5 minutos):
por eso es importante el lavado
de manos. También pueden
depositarse en superficies (de
muebles, pomos, objetos')
donde el virus puede permanecer
de horas a días: por eso es
importante limpiar más a diario
estas superficies con los productos
de limpieza habituales.
Taparse la boca y la nariz
con un pañuelo de papel al
estornudar o toser y justo después
tirar el pañuelo usado a
la basura. Se debe evitar tocarse
los ojos, la nariz y la boca.
Taparse la boca y la nariz al estornudar
o toser.
Si se está enfermo, evitar
contagiar a otras personas
siguiendo los consejos de los
profesionales sanitarios.
Evitar los besos y contacto
muy cercano, así como
compartir vasos, cubiertos y
otros objetos que hayan podido
estar en contacto con saliva
o secreciones.
Dormir bien, tener una
alimentación saludable, beber
agua, llevar una vida físicamente
activa y evitar las bebidas
alcohólicas y el tabaco.
¿Es recomendable el uso
de mascarillas'
No se recomienda el uso
de mascarillas para la población
general, ya que no se ha
comprobado que su uso generalizado
reduzca la propagación
del virus y, menos aún, en
espacios abiertos. Sólo se recomienda
usarlas a las personas
enfermas mientras están en
contacto con otras personas y
a las personas que las cuidan.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas son similares
a los de cualquier gripe: fiebre
(más de 38ºC), tos y malestar
general. También se puede tener
dolor de cabeza, dolor de
garganta, estornudos, dolores
musculares y, a veces, diarrea
y vómitos.
Lo más frecuente es que la
gripe evolucione favorablemente
en 2-4 días aunque se pueda
continuar con tos una semana y
sentir cansancio durante las semanas
siguientes al inicio de la
enfermedad. Dado que es un virus
nuevo aún no se ha determinado
con exactitud la severidad
del cuadro clínico que produce
aunque, hasta el momento, la
enfermedad es leve en la mayoría
de los casos.
¿La gripe puede ser grave
en algún caso'
Al igual que en la gripe estacional,
esta gripe puede ser grave
en algunos casos. Hasta ahora
los grupos que parecen presentar
mayor probabilidad de sufrir
complicaciones son las personas
de cualquier edad con: enfermedades
del corazón (excepto hipertensión),
enfermedades respiratorias
crónicas, diabetes en
tratamiento con fármacos, insuficiencia
renal moderada-grave,
enfermedades de la sangre si
son moderadas o graves, personas
sin bazo, enfermedades hepáticas
crónicas avanzadas, enfermedades
neuromusculares
graves, inmunosupresión, obesidad
mórbida, los menores de 18
años que reciben tratamiento
prolongado con ácido acetilsalicílico
y las embarazadas.
¿Qué tenemos que hacer
si tenemos síntomas de gripe'
En la mayor parte de los
casos la gripe se cura sola y no
hay que tomar ninguna medida
especial, salvo las habituales:
beber líquidos en abundancia
(agua, zumos...), utilizar los
antitérmicos y analgésicos habituales
como el paracetamol y
seguir las recomendaciones de
los profesionales sanitarios hasta
recuperarse para evitar así
también contagiar a otras personas.
Es importante extremar
las medidas de higiene.
Las personas con síntomas
leves pero que pertenezcan a alguno
de los grupos con mayor
posibilidad de sufrir complicaciones
(embarazadas, enfermedades
crónicas, inmunodepresión,
etc.) deben ponerse en
contacto con los servicios sanitarios
siguiendo las indicaciones
de su comunidad autónoma.
También debe contactar
con los servicios sanitarios lo
antes posible cualquier persona
que presente alguno de los
siguientes síntomas ya que
pueden indicar progresión hacia
una gripe más grave: dificultad
para respirar, sensación
de que le falta el aire, dolor torácico,
aspecto azulado o amoratado
de piel y labios, mareo
o alteraciones de la consciencia,
empeoramiento repentino,
empeoramiento pasados ya 7
días de enfermedad, otros síntomas
diferentes de los habituales
de la gripe.
En niños, signos que pueden
indicar peligro son: respiración
acelerada, dificultad para
respirar, dificultad para despertarse
o no tener ganas de jugar.
¿Tienen las personas mayores
de 65 años sanas más
probabilidad de sufrir complicaciones
a causa de esta gripe'
Los mayores de 65 años sanos,
hasta ahora, no han demostrado
tener más probabilidad de
sufrir complicaciones. Estudios
realizados indican que tienen un
cierto grado de protección probablemente
por haber estado
expuestos a virus de características
similares anteriormente.
¿Qué ocurre si una mujer
embarazada se infecta'
La mayoría de mujeres embarazadas
que han pasado la
gripe han tenido sólo síntomas
leves, pero durante el embarazo,
y especialmente en el segundo
y tercer trimestre, existe
un mayor riesgo de complicaciones
asociado al nuevo virus
de la gripe. Por ello, si está embarazada
y comienza con síntomas
de gripe debe ponerse en
contacto con su médico/servicio
sanitario lo antes posible.
¿Existen medicamentos para
el tratamiento de la gripe'
Sí. El nuevo virus de la gripe
se trata como la gripe estacional,
con medicamentos que
alivien los síntomas: para bajar
la fiebre, para la tos, los dolores
musculares.
En España se dispone también
de tratamientos antivirales
que pueden resultar útiles: oseltamivir
(Tamiflu®) y zanamivir
(Relenza®). Ninguno de estos
medicamentos cura. actúan disminuyendo
la duración de la
enfermedad en aproximadamente
un día y disminuyendo
la posibilidad de complicaciones.
Por todo ello, actualmente
sólo están indicados en personas
con gripe que requieran
hospitalización o aquellas que,
hasta el momento, presentan
una mayor probabilidad de sufrir
complicaciones. Como todos
los medicamentos, tienen
efectos secundarios y contraindicaciones,
por lo que deben
ser prescritos siempre por profesionales
médicos. Estos medicamentos
no se dispensan en
las farmacias.
La gripe está causada por
un virus, por lo que los antibióticos
no están indicados.
¿Hay vacuna para el nuevo
virus'
De momento no, pero se
está trabajando para producirla
y se prevé que pueda estar disponible
antes de finalizar el año.
Aunque estará lista antes, debe
ser probada para ver si es efectiva
y para conocer los problemas
que pueda conllevar, como se
hace con todas las vacunas.
¿Qué utilidad tiene la vacuna?
La vacuna de la gripe no
evita en todos los casos que se
adquiera la enfermedad pero
sí da cierta protección frente a
ella y reduce el riesgo de complicaciones,
por eso la vacuna
estará indicada fundamentalmente
en las personas que
presentan mayor riesgo de desarrollar
estas complicaciones.
¿Quién tiene que vacunarse?
Para el momento en que
esté disponible la nueva vacuna
se habrá identificado qué grupos
de población deben ser inmunizados.
Al igual que con la
vacuna de la gripe estacional,
se priorizará la vacunación a las
personas con más posibilidad
de desarrollar complicaciones.
¿Qué tiene esto que ver con
la vacuna de gripe estacional'
Las vacunas que se usan
contra la gripe estacional (la gripe
que se presenta fundamentalmente
en invierno todos los
años) no han demostrado eficacia
frente al nuevo virus pero se
recomienda que todas las personas
pertenecientes a los grupos
de riesgo habituales se vacunen,
como hacen cada año. Cabe la
posibilidad de que ambas gripes
puedan coincidir en el tiempo.
¿Se puede viajar a otros
países'
Sí. No obstante, como recomendación
general, las personas
enfermas deberían aplazar los
viajes previstos y los viajeros que
regresen a su lugar de origen y
enfermen, deberían buscar la
necesaria atención médica.
¿Podemos estar tranquilos
ante la situación actual'
Sí. Es importante seguir las
recomendaciones para evitar y
enlentecer la propagación del
virus. En España, están activadas
las medidas de prevención
y el Sistema Nacional de Salud
está preparado para afrontar
esta situación.
FUENTE: Ministerio de Sanidad y
Politica Social.