Según el último balance de

actividad de la Organización

Nacional de Trasplantes (ONT),

durante el pasado año, y pese al

descenso de los accidentes de

tráfico, el número de donantes

se ha incrementado en un 1,8

por ciento. Con 4.028 trasplantes

y 1.605 donantes, España

vuelve a revalidar su posición de

liderazgo en materia de trasplantes,

que viene ejerciendo en

este campo de forma ininterrumpida

desde hace 18 años.

Nuestro país disfruta de la

mayor tasa de donación, alrededor

de 34,3 donantes por

millón, una tasa que duplica la

media de la Unión Europa. En

total, el número de donantes

se ha incrementado en un

1,8%, lo que ha permitido

aumentar los trasplantes en un

2,1%, con máximos históricos

en riñón (2.328) y pulmón

(219). Este incremento se produce

gracias a las personas

mayores y pese al espectacular

descenso de las donaciones

procedentes de personas fallecidas

en accidentes de tráfico.

De hecho, el 44,6% de los donantes

corresponde a personas

mayores de 60 años.

Los datos también demuestran

un espectacular incremento

(50%) de los trasplantes renales

de donante vivo, que han

pasado de 156 en 2008 a 235

en 2009. Esta modalidad representa

ya el 10% de todos los

trasplantes renales efectuados

en nuestro país. Asimismo, el

trasplante de hígado de donante

vivo ha aumentado en un

3,6%, con un total de 29 durante

el pasado año.

Cantabria, con 61 donantes

por millón de población, es

la Comunidad Autónoma con

mayor tasa de donación, seguida

de La Rioja y Asturias.

Retos para 2010

A 31 de diciembre de 2009, alrededor

de 5.400 enfermos se

encontraban en lista de espera

para recibir un órgano. De

ellos, 4.301 esperaban un trasplante

de riñón, 722 de hígado,

161 de pulmón, 81 de corazón,

127 de páncreas y 5 de

intestino. Por ello, según ha

manifestado la ministra de Sanidad

y Política Social, Trinidad

Jiménez, uno de los retos de España

en 2010 es incrementar

aun más las donaciones para

reducir las listas de espera.