Alrededor de los piojos y su

infestación en los niños

(población más susceptible) se

han elaborado ideas falsas en

torno a una falta de higiene, a

la marginalidad social, etc. Hoy

sabemos que esto es falso.

Los piojos de la cabeza

realizan todo su ciclo vital en

el hombre y sin su huésped

mueren en poco más de 24

horas por falta de alimento y

calor. El contagio es muy rápido

y está relacionado con el

ciclo de vida del piojo. La

hembra vive alrededor de mes

y medio, y un día después de

la cópula empieza a poner

huevos. Es capaz de poner

unos 110 huevos o liendres,

las cuales en unos 17 días son

adultos.

Si bien la infestación por

piojos puede tener lugar durante

todo el año, la vuelta al colegio

siempre va unida a la aparición

de brotes importantes.

RECOMENDACIONES PARA MANTENER LOS PIOJOS A DISTANCIA

1. Los tratamientos con pediculicidas deben hacerse sólo si se detectan piojos y/o liendres, nunca

como preventivos.

2. Realizar frecuentemente inspecciones visuales de la cabeza del niño.

3. Además, cada vez que se lava el cabello, se debe realizar una revisión en profundidad. Utilizar un bálsamo suavizante después del champú para ayudar a desenredar (esto es imprescindible para pelo

largo) y pasar la lendrera desde la raíz a las puntas. Limpiarla sobre un papel blanco que nos permita

observar si hay liendres o piojos adultos. Una vez terminada la revisión, lavarla con agua caliente.

4. Si las medidas preventivas fracasan y aparecen los piojos, debe iniciarse un tratamiento pediculicida. Es importante seguir las instrucciones del producto seleccionado.

5. Existe gran variedad de pediculicidas en el mercado, siendo recomendable utilizar los de menor

toxicidad para el niño. Consulte con su médico o farmacéutico, los cuales le aconsejarán

sobre el tratamiento a seguir.

6. No utilizar secador de pelo si hay infestación; el cuero cabelludo está irritado y el aire caliente provocará más picor.

7. No compartir peines, juguetes de peluche, coleteros, etc. Para desparasitarlos, sumérjalos en

agua hirviendo durante 10 minutos.

8. Ante una infestación en casa: lavar en agua caliente (a más de 60°) la ropa de cama, toallas, etc.

9. Cuando se detecta la presencia de piojos es importante comunicarlo al colegio lo antes posible,

para así poder evitar la aparición en otros niños.

10. Y no se preocupe. No ha sido provocado por una falta de higiene y es frecuente su aparición.

Con un tratamiento adecuado el problema desaparecerá.

FUENTE: Sociedad Española de Farmacia

Comunitaria.