La doctora Elena Barbería,

profesora de la Universidad

Complutense de Madrid y experta

en odontopediatría, ha

advertido en el transcurso de

un simposio celebrado en Las

Palmas sobre el peligro de que

los padres alimenten a sus hijos

con "demasiadas" comidas preparadas

y trituradas. En su opinión,

los "excesivos" alimentos

triturados como purés y papillas

podrían afectar a los dientes, así

como a la estructura cráneo-facial,

cuando se acostumbra a

esta alimentación hasta edades

cercanas a los cinco años.

"Antes no había batidoras

tan sofisticadas y se comía lo

que se podía pero ahora se les

da a los niños demasiadas comidas

trituradas porque los padres

llegan cansados a casa o

porque quieren que coman

pronto para que se vayan a la

cama. Masticar es un ejercicio

físico que desarrolla músculos

vitales en el crecimiento infantil,

insiste esta especialista, "si

no hacemos deporte, la musculatura

no se desarrolla y en la

boca es igual; si toda la musculatura

cráneo-facial no mastica,

no desarrollamos la musculatura

y no hay un crecimiento de

los huesos cráneo-faciales adecuados".

Por otro lado, Barbería

también resaltó que existe

una "tendencia a no prestar excesiva

atención a los dientes de

leche incluso entre algunos

odontólogos". En este sentido,

apuntó que podría deberse a

que se "desconoce la importancia

de los dientes de leche para

el desarrollo general del niño".

Al respecto, destacó la importancia

de la odontopediatría

y de la atención correcta

de la salud dental del niño.

"No son los dientes de un niño

sino un niño con dientes. El

protagonista es el niño y no

sus dientes", afirmó.