Los ostomizados son un colectivo
de personas, cada
vez más numeroso, que a causa
de un cáncer o de una enfermedad
digestiva tienen que someterse
a la extirpación de gran
parte del intestino o de la vejiga,
según el caso. El cirujano realiza
un orificio en el abdomen, que
se conoce como estoma, a través
del cual las heces o la orina
salen espontáneamente sin control,
por lo que se necesita una
bolsa específicamente diseñada
para su recogida.
Cuando a una persona se le
plantea una ostomía como única
alternativa para sortear temporal
o definitivamente la enfermedad,
se enfrenta en un breve
espacio de tiempo a un diagnóstico
severo, a una inevitable intervención
quirúrgica y a la convivencia
con una situación que,
aunque desconoce de antemano,
la ignorancia y los prejuicios
sociales que la rodean le hacen
concebirla como algo especialmente
traumático. Siente que
ha salido del quirófano con un
estigma que cambia su imagen
corporal y con el sentimiento de
ser portador de algo antisocial.
En ese momento lo que el
paciente necesita es información
sobre la enfermedad que
padece, sobre qué es la ostomía,
qué cuidados precisa, cómo
ha de hacerlos y cómo
afrontar su vida cotidiana a partir
de ahora y tener la total tranquilidad
de que va a recibir la
atención que su situación precisa,
algo que, por desgracia, no
siempre ocurre. Este suele ser
un momento delicado y para
sortearlo resulta muy beneficioso
contactar con una asociación
de ostomizados donde poder
constatar que no es la única
persona en el mundo a quien le
sucede algo parecido, y que lo
que le pasa es tan sólo una situación
nueva que debe afrontar
con la mejor cara posible,
buscando siempre el apoyo de
las personas allegadas.
Higiene
Ahora en su higiene diaria ha de
incluir un paso más: la higiene y
cuidado de su estoma. Cuanto
antes se decida a hacerlo usted
mismo mucho mejor, por lo que
si aún no se ha animado a intentarlo
o nadie le ha explicado cómo
hacerlo siga atentamente esta
explicación. Antes de nada ha
de cerciorarse de que cuenta
con todo lo que necesita: agua
del grifo templada, una esponja
suave, jabón neutro, una toalla
suave o papel de celulosa, un espejo,
si fuera necesario, para verse
el estoma, unas tijeras curvas
si su bolsa es recortable, una bolsa
de recambio y una bolsa de
plástico para desechar el material
sucio. Una vez que tiene todo
puede comenzar a limpiar el
estoma. Primero, despegue el
adhesivo de arriba hacia abajo
con suavidad, sujetando la piel
de alrededor y evitando los tirones.
Luego, valiéndose de papel
higiénico, retire los restos de heces
y tras ello enjabone la esponja
y limpie el estoma y la piel de
alrededor. Por último, aclare y
seque la piel con una toalla suave
con pequeños toques y sin
frotar. Puede suceder que el estoma
sangre durante la higiene.
Mantenga la calma y limpie la
sangre suavemente. Si el sangrado
persiste, presione ligeramente
la zona con una esponja humedecida
en agua fría.
Después ha de colocar la
nueva bolsa, algo que ha de hacer
siempre que pueda de pie
delante de un espejo, a ser posible
siempre a las mismas horas y
procurando que la piel esté un
rato al aire libre. Si la bolsa es de
una pieza, colóquela de abajo
hacia arriba, ajustando el borde
inferior de su orificio con la base
del estoma, presione suavemente
con el dedo alrededor haciéndose
valer de movimientos
circulares para facilitar su adherencia
y evitar pliegues o arrugas.
Si la bolsa es de dos piezas,
coloque primero la placa adhesiva
cuyo orificio tendrá la forma
y el tamaño del estoma, céntrela
y presiónela de la misma forma
que en el caso anterior. Luego,
adapte la bolsa al aro de la
placa adhesiva, bien presionando
o pegando, dependiendo
del sistema y compruebe que se
ha acoplado bien tirando levemente
de ella. Cuando la bolsa
es de dos piezas no hace falta
lavar el estoma todos los días ya
que ello supondría humedecer
el adhesivo, y este tampoco se
tiene que cambiar a diario, sino
cada tres o cuatro días. Día a día
es suficiente con retirar los residuos
con papel higiénico y poner
una bolsa nueva.
Cuide su alimentación
El estoma no significa renunciar
a una alimentación rica y equilibrada.
Puede seguir comiendo
lo mismo de antes, sólo que
ahora ha de tener algunas precauciones.
Los tres primeros
meses son más duros, ya que
no conviene aumentar de peso
de forma excesiva. Si es de los
que come deprisa y no sigue
ninguna rutina en los horarios,
ha de cambiar sus hábitos. Y es
que, si quiere tener una buena
digestión y evitar que el estoma
se bloquee, ha de comer despacio
y masticar bien. Ha de hacer
tres o más comidas diarias y
siempre que sea posible a la
misma hora. Si cumple con esta
recomendación, estará ayudando
a que su estoma funcione
correctamente y evitará pasar
por los molestos gases.
Aunque no debe renunciar
por norma a ningún alimento,
se sabe que el espárrago, la coliflor,
los frijoles cocidos, los frutos
secos, el alcohol, los guisantes,
el pescado, las legumbres
con piel y la cebolla suelen generar
malos olores en las personas
ostomizadas, mientras que
el jugo de arándano, el perejil,
el suero de leche, el yogur o la
mantequilla pueden ayudarle a
contrarrestarlos. Sin olvidar, claro
está, que una buena higiene
del estoma y un desodorante
especial dentro de la bolsa puede
serle de gran ayuda para paliar
este indeseable problema.
En caso de diarrea, las patatas,
la pasta, las zanahorias,
el pescado a la plancha, la
manzana rallada, el zumo de limón
y beber abundantes líquidos
son de gran ayuda y contra
el estreñimiento apueste
por las ensaladas, los zumos de
frutas, las carnes, el pescado y
el pan integral.
Cuando las heces son líquidas
se puede perder gran cantidad
de fluidos, por lo que para
curarse en salud lo mejor es
beber unos dos litros de agua
diarios, sobre todo cuando hace
calor o al realizar ejercicio.
También se pierden dos minerales
muy importantes: el sodio
y el potasio, por lo que no ha
de olvidar incluir en su dieta
alimentos ricos en ambos.
Si no mastica bien lo que
come el estoma se puede tapar,
pero ésta no es la única
causa. Hay alimentos que por
si mismos pueden provocar esta
situación. Para mayor seguridad
es recomendable que se
mantenga alejado del apio, las
palomitas de maíz, las uvas pasas,
las nueces y la ensalada de
coliflor con zanahoria.
FUENTES: Ostomías. Guía de Recomendaciones
al Paciente (Comunidad
de Madrid) y Fundación Ayúdate.
Más información:
www.ayudate.es