El dolor de espalda está
muy presente entre los escolares
españoles, de hecho,
el 51% de los niños de entre
13 y 15 años y el 61% de las
niñas de la misma edad lo
han padecido en alguna ocasión.
La mochila es una de las
grandes culpables del alto número
de afectados. El presidente
de la Organización Médica
Colegial, Isacio Siguero,
destaca que el hábito de los
escolares de transportar a la
espalda una carga excesiva de
libros puede afectar a la larga
al crecimiento y provocar una
serie de problemas de salud
que pueden prolongarse durante
mucho más tiempo.
Los adultos han de concienciarse
de este problema y
han de tener en cuenta una
serie de pautas en el transporte
de material de los más pequeños.
En este sentido, el
presidente de la Fundación Kovacs,
el Dr. Francisco Kovacs,
ha destacado que el peso de la
mochila escolar no debe ser
superior al 10-15% del peso
corporal, cuando hay niños que
llegan a transportar diariamente
hasta el 42% de su peso en libros.
Pero, ¿cuál es la alternativa?
Hay dos posibles soluciones:
que los niños dejen en
casa el material que no vayan a
necesitar y que usen mochilas
con ruedas con tirador de altura
regulable. Los padres no son
los únicos que han de tomar
nota de estas recomendaciones
puesto que la solución va más
a allá de lo que se decida en el
hogar. Los colegios también
tienen mucho que decir para
ayudar a paliar este problema.
Tanto Kovacs como Siguero
coinciden en la necesidad de
que los colegios introduzcan sillas
y pupitres de altura regulable,
para adaptarse al ritmo de
crecimiento de los escolares.
Además, destacan la importancia
de realizar estudios
sobre el dolor de espalda entre
los escolares de menos de 13
años, ya que mientras el dolor
es excepcional en los niños de
menos de 7 años, entre los de
13 y 15 la prevalencia ya es similar
a la de los adultos.