La Universitat de València-

Estudi General (UVEG) está

promoviendo el primer centro

español de protonterapia para

el tratamiento de enfermedades

oncológicas. Esta nueva

forma de intervención se aplica

en determinados tipos de

tumores malignos, con especial

éxito en el tratamiento de

los tumores de la cabeza, el

cerebro, el cuello, el pulmón y

la próstata y en el caso de

cánceres pediátricos. Lo normal

es que sólo se use en el

caso de tumores que no se

han extendido a otras partes

del cuerpo.

Es más eficaz que la radioterapia

y la quimioterapia, conlleva

menos efectos secundarios

y las técnicas de diagnóstico resultan

más eficaces y menos invasivas.

Y es que, mientras las

partículas de radiación convencionales

pueden dañar los tejidos

sanos, los haces de protones

tienen mayor potencia y

son más precisos, por lo que estos

daños se minimizan. A pesar

de sus beneficios hoy en día los

centros en los que se practica

son escasos, de ahí la importancia

de esta iniciativa.

El futuro centro estará ubicado

en el Instituto de Física

Médica (Ifimed) y prestará servicio

tanto a la investigación

como a los equipos médicos

hospitalarios del sistema sanitario

español, para la atención

a pacientes oncológicos de todo

el Estado.

Más información:

www.floridaproton.org