Durante los últimos años se

han distribuido en España

una media de casi 8 millones

de vacunas contra la gripe por

temporada, cifra que coloca a

nuestro país, con casi el 20%

de la población inmunizada, a

la vanguardia de Europa en lo

que atañe al grado de protección

contra este virus. Los expertos

recomiendan que se

proceda a la vacunación entre

los meses de octubre y noviembre,

de ahí que ya esté en

marcha en las distintas Comunidades

Autónomas de nuestro

país la Campaña de Vacunación

contra la Gripe 2007-2008. Si

usted está dentro de los grupos

de riesgo (ver recuadro)

acuda a un centro de salud y

solicite su vacuna, la cual se le

administrará gratuitamente.

No deje pasar mucho tiempo

pues normalmente la campaña

acaba pasada la primera quincena

de noviembre, aunque

todo depende de cada Comunidad;

además, el efecto protector

de las vacunas no aparece

hasta que no han pasado

dos semanas.

Recuerde que la vacuna es

distinta cada año y por tanto

es necesario vacunarse cada

temporada. Tenga en cuenta

que esta vacuna sólo protege

contra la gripe estacional o común

y no contra la gripe aviar

ni otros procesos respiratorios.

Si al final contrae la gripe,

no utilice antibióticos. Tal

y como recuerda el Ministerio

de Sanidad y Consumo, la

gripe es un proceso vírico y

como tal este tipo de medicamentos

son ineficaces contra

ella.

Eficacia y riesgos

Tal y como explica el director

general de Atención Socio-sanitaria

de Extremadura, Emilio

Herrera, el "tópico" de que las

personas que se vacunan contraen

la gripe es "irreal", puesto

que lo que se administra a

los ciudadanos son virus inactivados

que no sólo no provocan

la enfermedad sino que

reducen la probabilidad de

contraerla hasta el 25%. Pero

no por ello carece de posibles

efectos secundarios. El más

frecuente es el escozor en el

lugar de la inyección. También

pueden aparecer reacciones

como fiebre, malestar o dolores

musculares, con más frecuencia

en niños menores de

12 años que se vacunan por

primera vez.