Redacción, Madrid.- En términos absolutos el cáncer es la primera causa de muerte en España, con 91.623 muertes en el año 2000 "57.382 en hombres y 34.241 en mujeres-, lo que supuso el 25,6 por ciento de todas las defunciones.

Tal es así, que con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer, el próximo 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha decidido impulsar una campaña de concienciación social a nivel nacional, con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo. Bajo el lema "+1. Frente al Cáncer. Sumate" se pretende generar una nueva conciencia positiva en torno esta patología. "Porque si bien ha aumentado el número de enfermos con cáncer también se ha incrementado la supervivencia y la calidad de vida de nuestros pacientes, debido al excelente nivel que tiene la Oncología en España", tal como ha afirmado el doctor Antonio Antón, presidente de la SEOM.

El envejecimiento de la población, el incremento de la incidencia de muchos tumores malignos y la mejor supervivencia de los enfermos de cáncer debida a los avances diagnósticos y terapéuticos, han supuesto un aumento significativo del número de pacientes con cáncer (prevalencia).

El presidente de SEOM ha señalado que "en el marco de actividades programadas dentro de esta campaña, cabe destacar principalmente un esfuerzo por ofrecer información y divulgación con el objetivo de dar a conocer el hecho de que España, hoy por hoy, es una primera potencia a nivel mundial tanto en el diagnóstico como en el desarrollo de tratamientos específicos para combatir el cáncer. Cualquier tipo de cáncer".

"El trabajo desarrollado por la Oncología Médica en los últimos años "prosigue el doctor Antón- ha permitido que cánceres que hasta ahora no eran susceptibles de tratamiento pasen a duplicar sus expectativas de vida y reciban un tratamiento coordinado, gracias al papel integrador que el oncólogo médico juega en el abordaje del cáncer".

El cáncer forma parte de la vida de muchas personas en nuestro país. Directa o indirectamente. Por eso, la campaña "+1. Frente al cáncer. Súmate" llevará a cabo una acción constante de información a la sociedad general durante todo el año 2005, tal como se explica desde esta entidad científica. Período en el que se hará especial incidencia en toda aquella información de carácter científico/médica sobre el cáncer que pueda ser de interés para la población. su incidencia, los diferentes tipos de tumores, la prevención y el diagnóstico precoz, los tratamientos disponibles, tasas de curación, tratamientos paliativos, etc.

El esfuerzo firme de la SEOM en la batalla frente el cáncer no es solamente un compromiso individual sino que precisa la participación de todos: los pacientes y sus asociaciones, los familiares, los profesionales médicos, las instituciones públicas y privadas, y por supuesto, las autoridades sanitarias. Todos ellos son parte fundamental en esta iniciativa. Por eso, "desde la SEOM- afirma su presidente- reclamamos no sólo un compromiso, sino también la participación activa y decidida de todas las entidades públicas y/o privadas que quieran sumarse para construir una voluntad unánime frente al cáncer".