
SEAIC analiza el impacto del asma y la alergia en pacientes COVID-19
noviembre 5, 2020 3:59 pmLa Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica presenta su 32 Congreso Anual, que en esta edición se celebra de forma telemática
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica presenta su 32 Congreso Anual, que en esta edición se celebra de forma telemática
En México, del 8 al 10% de la población vive con algún tipo de asma; como el asma alérgica y de difícil control, por lo que es fundamental evaluar el componente alérgico en la población con asma para favorecer el control y la adherencia al tratamiento.
La última edición de la guía GEMA 5.0, elaborada por la SEPAR, observa la evidencia disponible con fecha de marzo de 2020, por lo que los expertos esperan nuevas investigaciones
La SEAIC explica que gracias al aislamiento “algunos pacientes observarán que tienen que tomar menos medicación para la alergia”
Las personas con enfermedades respiratorias o una alergia mal controlada son más susceptibles a las infecciones que afectan a este sistema, en especial si son víricas, por lo que deben extremar las precauciones
La SEAIC calcula que el 1% de todas las reacciones a alimentos que llegan a las consultas de Alergología se deben a anafilaxia inducida por ejercicio
La SEAIC ofrece consejos para distinguir los indicios de patologías alérgicas y los del coronavirus
La inflamación subyacente en estas patologías es la misma, por lo que el paciente necesita un abordaje integral
Para el 2020 se pronostica que los pacientes lleguen hasta 15 millones y os principales factores de este aumento se encuentra en el cambio climático pues al elevar y disminuir la temperatura de manera repentina compromete al sistema respiratorio