
Manejo de la disfunción eréctil
marzo 7, 2022 11:29 amDebido a la alta prevalencia de esta patología en los hombres y al gran impacto que produce sobre la calidad... Ver artículo
Debido a la alta prevalencia de esta patología en los hombres y al gran impacto que produce sobre la calidad... Ver artículo
Se trata de consecuencias directas e indirectas derivadas de la ansiedad, la disminución del nivel de testosterona y los efectos sobre las enfermedades cardiovasculares y el sistema nervioso
Dada su fácil aplicación, el alprostadilo tópico es una de las opciones preferida por los pacientes con disfunción eréctil, por su cómoda administración.
Existen distintos factores de riesgo que favorecen la aparición de disfunción eréctil que se centran, sobre todo, en enfermedades urológicas, cardiológicas, neurológicas y psiquiátricas. La correcta aproximación diagnóstica al paciente con DE pasa por identificar, en la medida de lo posible, los factores etiopatogénicos implicados su origen
La invasividad del tratamiento de la disfunción eréctil es clave para conseguir una buena adherencia terapéutica. Buscar un equilibrio entre la efectividad de la pauta terapéutica y su invasividad mejorará el resultado
La rehabilitación peneana tiene como objetivo una correcta oxigenación de los cuerpos cavernosos, con el fin de prevenir la fibrosis, la disminución de longitud peneana y la fuga venosa para mejorar la capacidad de recuperar la función eréctil basal
Evaluar los distintos factores que intervienen en la aparición de la disfunción eréctil es imprescindible para un correcto diagnóstico. Los aspectos psicológicos se deben considerar a la hora de hacer la valoración
Los pacientes con disfunción eréctil que son resistentes al tratamiento médico se pueden beneficiar de la implantación de una prótesis de pene
La disfunción eréctil está presente en varias patologías urológicas, ya que comparten diversos mecanismos fisiopatológicos, factores de riesgo y otras condiciones. Son elementos a tener en cuenta a la hora de abordarla
En la falta de respuesta a los iPDE5 hay que considerar dos factores: el uso correcto de la medicación y su falta de eficacia
Diversas patologías y el estilo de vida pueden condicionar la aparición de disfunción eréctil. Conocerlas y valorarlas es clave para mejorar la calidad de vida de los afectados
Para conocer la evolución diagnóstica de la disfunción eréctil hay que tener en cuenta una serie de biomarcadores y la información proporcionada por el paciente
La fisiopatología común entre la disfunción eréctil y la enfermedad cardiovascular está bien caracterizada y comparten la disfunción endotelial como patología común
Los IPDE5 son el gold estándar en la disfunción eréctil, con el que se comparan los nuevos fármacos. Su elección depende del paciente, de sus necesidades y de las de su pareja
Se trata de una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ESC 2021
La pareja suele ser comprensiva ante la disfunción eréctil y actúa como un apoyo importante en este tipo de problemas
La prótesis de pene de tres componentes ofrece la mejor calidad de rigidez y confortabilidad
La combinación de disfunción endotelial y una disfunción alterada del flujo sanguíneo mediada por el musculo liso llevan a la dificultad o incapacidad de lograr o mantener una erección
Las características que presente el varón con disfunción eréctil son las que van a pautar el tratamiento más adecuado. Se debe establecer de forma individual y teniendo en cuenta el estado general del paciente
La falta de rigidez del pene o la pérdida de erección durante el coito o previo a él una vez conseguida la erección son signos de la disfunción eréctil