
Decálogo para mejorar la calidad de vida de pacientes DM2 insulinizados
febrero 17, 2021 4:23 pmFEDE, junto con sociedades científicas y otras entidades, han elaborado un documento para indicar las prioridades
FEDE, junto con sociedades científicas y otras entidades, han elaborado un documento para indicar las prioridades
En caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19, los pacientes deben consultar a su médico respecto a los siguientes pasos a tomar en el manejo de su diabetes y de la enfermedad respiratoria.
Las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la dislipemia, la obesidad, la arteriopatía periférica y la cardiopatía isquémica, son las... Ver artículo
La diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico y obesidad son tres patologías interrelacionadas que comparten mecanismos de aparición y... Ver artículo
Más del 20% de los pacientes de una consulta de atención primaria (AP) tiene sobrepeso-obesidad y de estos un 10%... Ver artículo
La diabetes tipo 2 presenta un componente de origen genético –algunos autores estiman que el riesgo puede llegar a casi... Ver artículo
Un alto porcentaje de pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) presenta comorbilidades cardiovasculares mayores, entre las que destacan... Ver artículo
Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) más frecuentes son sin duda la hipertensión arterial, diabetes mellitus, la dislipemia, la obesidad... Ver artículo
Los expertos alertan sobre la urgente necesidad de mejorar la protección del corazón y del riesgo cardiovascular atajando de raíz la Diabetes Mellitus 2
Está demostrado que un diagnóstico precoz de la diabetes evita un gran número de complicaciones en el futuro, una rápida... Ver artículo
En los últimos años, la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 se ha incrementado notablemente en pacientes de menos... Ver artículo