
Eptinezumab se comercializará en Europa como tratamiento preventivo de la migraña
enero 31, 2022 1:50 pmLa Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización de eptinezumab en la Unión Europea
La Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización de eptinezumab en la Unión Europea
El documento recomienda la puesta en marcha de 43 medidas, entre ellas la de un Plan Estratégico de la Migraña
Eptinezumab -Vyepti- será el primer tratamiento intravenoso aprobado para la prevención de la migraña en Europa
México cuenta con un gran problema en el retraso del diagnóstico, ya que el abuso de analgésicos puede desencadenar daño renal o al colon.
El tratamiento es un anticuerpo monoclonal humanizado lgG4 que se une a un péptido, siendo este un tratamiento preventivo de la migraña
Este próximo domingo, 12 de septiembre, se conmemora el Día Europeo de Acción contra la Migraña
Las pacientes embarazadas con migraña tenían un riesgo significativamente mayor de diagnóstico gestacional de diabetes, hiperlipidemia y coágulos sanguíneos
Ofrece un enfoque clínico muy esperanzador y abre la puerta a terapias específicas para bloquear los receptores 'toll- like', implicados en esta patología
Dos horas y media a la semana de ejercicio moderado a vigoroso, o 150 minutos, es la cantidad mínima de ejercicio recomendada por la Organización Mundial de la Salud
Jesús Porta-Etessam, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología, pide más concienciación social con este problema y un cambio en la manera de ver las enfermedades
Es fundamental dominar la fisiopatología, la sintomatología y la discapacidad asociada para poder diagnosticar pronto y saber cuándo hay que derivar
La unión de varios factores, entre ellos la falta de formación de pacientes y profesionales, retrasa el inicio de un tratamiento que tiene que ser individualizado
Entrevista a Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Migrañas y Cefaleas (Aemice), en la que reclama más atención social, mejor formación para los médicos y mayor implicación de los propios pacientes
Entrevista a Pablo Baz Rodríguez, coordinador del grupo de trabajo de Neurología de SEMERGEN
Desde la SEN se insiste en que ni padecer esta patología ni los tratamientos experimentales supone un riesgo adicional de contraer el Covid-19
Se estima que actualmente la migraña afecta al 17.37% de la población económicamente activa en México. Es posible disminuir ataques con tratamiento monoclonal humano, cambio de hábitos y técnicas de relajación.
La doctora Mercedes Otero, miembro del Grupo de Enfermedades Neurológicas de la SEMG, lo tiene claro: “La migraña está infravalorada, infradiagnosticada e infratratada”
La correcta identificación de los diferentes tipos de dolores de cabeza puede no ser fácil, ya que muchas cefaleas primarias comparten rasgos clínicos similares
Casi el 33% de los adolescentes con dolor de cabeza tuvieron al menos un episodio por semana y un poco más de un 44% mostraron algún grado de discapacidad relacionada con sus cefaleas
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la migraña es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y que acarrea importantes consecuencias al paciente