
Es fundamental aprender a diferenciar asma de alergia para establecer la terapéutica adecuada
marzo 29, 2022 11:17 amLos alérgenos más frecuentes que pueden desencadenar asma son los pólenes de las plantas y los ácaros domésticos
Los alérgenos más frecuentes que pueden desencadenar asma son los pólenes de las plantas y los ácaros domésticos
Conviene tener presente que es fácil que un paciente tenga características que son comunes entre los diferentes fenotipos
Añadir N-acetilcisteína (NAC) en pacientes ingresados con COVID-19 tiene un efecto positivo en términos de reducción de la inflamación y en la mortalidad, según un estudio que se publica en 'Science Progress'
Una nueva combinación de cepas AB21 estimula el sistema inmune, produce más anticuerpos y dichos anticuerpos se correlacionan con una recuperación más rápida en los pacientes con COVID-19 leve, ya que se reduce la gravedad de la infección respiratoria
Según un estudio coordinado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES)
Un estudio presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea analiza el impacto del cambio climático en la EPOC
Tras más de un año de pandemia se van conociendo muchos aspectos del SARS-CoV-2, pero aún quedan muchos por descubrir. Disponer de tratamientos eficaces que reduzcan el daño producido por el coronavirus o evitarlo es clave a la hora de abordar la pandemia.
Presenta su nuevo proyecto NEUMO 2030 para hacer frente a las futuras pandemias, la calidad del aire, el envejecimiento y salvaguardar la salud respiratoria en España
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica analiza esta problemática con motivo del Día Mundial del Sueño
Entrevista a la doctora Andrea Trisán Alonso, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid
Expertos reunidos por Pfizer recomiendan las vacunas antigripal y antineumocócica como principales medidas preventivas
La última edición de la guía GEMA 5.0, elaborada por la SEPAR, observa la evidencia disponible con fecha de marzo de 2020, por lo que los expertos esperan nuevas investigaciones
Hablamos con el doctor Luis Pérez del Llano, jefe de Neumología del Hospital Universitario Lucus Augusti, en Lugo, sobre las Unidades de Asma, su dotación, funcionamiento, acreditación y distribución en nuestro país
El doctor Pallarés, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro en Vigo, considera que esta medida mejoraría la calidad asistencial y reduciría los costes asociados a esta enfermedad
La doctora Alicia Padilla, neumóloga responsable de la Unidad de Asma en el Hospital Costa del Sol, en Marbella, ofrece una serie de recomendaciones
Entrevista al doctor Francisco Javier Callejas González, neumólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y director del Comité SEPAR Jóvenes