
El uso de opioides puede provocar sordera
septiembre 1, 2020 12:05 pmEl uso de opioides, particularmente en dosis altas, puede causar sordera, según un estudio llevado a cabo por investigadores de... Ver artículo
El uso de opioides, particularmente en dosis altas, puede causar sordera, según un estudio llevado a cabo por investigadores de... Ver artículo
Los fármacos como opiáceos y benzodiacepinas deben utilizarse con precaución especialmente después de dosis múltiples y con niños de hasta 6 semanas de edad
Los conductores mayores que informaron haber tomado un opioide en la actualidad tenían más probabilidades de autorregularse y reducir su conducción
El Dr. Luis Miguel Torres, jefe de Servicio de Anestesia del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, compara el consumo de opioides en España con la situación norteamericana, y asegura que, a pesar de algunas informaciones alarmistas, ni hay epidemia ni ha detectado opiofobia u opio-ignorancia
El sistema de prescripción español es mucho más garantista que el americano
La clave de los fármacos opioides está en saber a qué pacientes hay que pautarlos, y adaptar cada tipo de fármaco a la fisiopatología que presenta el paciente
El Dr. Óscar de León conoce de cerca la situación de los opioides en Estados Unidos, donde ya se habla de epidemia. El jefe de Servicio de Medicina del Dolor en Roswell Park Comprehensive Cancer Center de Buffalo (Nueva York) analiza las diferencias con respecto a España, que comienzan en el propio sistema sanitario de ambos países, como ha dicho durante su intervención en el Simposio Grünenthal organizado con motivo del XVI Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), celebrado recientemente en Zaragoza
El Dr. Ignacio Velázquez aborda el ‘Uso responsable de los opioides’ durante el XVI Congreso de la SED, y compara la situación de España con la de EE.UU.
Expertos debaten sobre las diferencias en el consumo de opioides entre España y Estados Unidos
Alcanzar el objetivo terapéutico significa disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida diaria del paciente