
"Si los pacientes no tienen acceso a la terapia génica, no sirve de nada"
mayo 4, 2022 5:47 pmPfizer presenta en el Congreso de los Diputados un documento que sienta las bases para una estrategia
Pfizer presenta en el Congreso de los Diputados un documento que sienta las bases para una estrategia
El Informe del SNS del Ministerio de Sanidad refleja un aumento de la valoración tanto en Atención Primaria como hospitalaria
La ministra de Sanidad destaca la aprobación del cribado poblacional de cáncer de cuello de útero
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia una inversión de 982 millones desde el sector público y 487 millones desde el sector privado para transformar el Sistema Nacional de Salud
Tribuna de Josefa Cantero Martínez, profesora titular de Derecho Administrativo UCLM
La partida principal es la renovación de equipos de alta tecnología, que recibirá 792,1 millones
Un panel de destacados expertos ha elaborado un documento con 50 recomendaciones en cinco áreas con el fin de propiciar una transformación digital del sistema de salud basada en la tecnología, la formación de los profesionales y un cambio cultural
El año que ha terminado ha estado marcado por la COVID-19, el colapso del sistema sanitario, la saturación de los profesionales sanitarios, pero también los aplausos y la llegada de la vacuna
Responsables sanitarios de comunidades autónomas apostaron, en un encuentro de la Fundación Bamberg, por ahondar en herramientas tecnológicas que beneficien al sistema y empoderen al paciente
Farmaindustria se ofrece a trabajar conjuntamente con el Gobierno para los refuerzos en la sostenibilidad y mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) en tiempos de pandemia
Expertos en Economía valoran la evolución de la pandemia en un encuentro digital organizado por la Universidad de La Laguna
La titular de Sanidad en funciones participó ayer en la clausura del II Ciclo del Pacto de Estado por la Sanidad impulsado por ASEDEF
La falta de equidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) se refleja en muchos aspectos. Uno de ellos es el de las retribuciones de los profesionales sanitarios, en general, y de los médicos, en particular. Las diferencias salariales son evidentes entre Atención Primaria y Especializada, y también entre comunidades autónomas. Y mucho más entre España y otros países de nuestro entorno. Las consecuencias a corto plazo ya son evidentes: la fuga de profesionales a comunidades autónomas vecinas y a otros estados de Europa. Las secuelas a medio y largo plazo, abundantes: falta de profesionales, síndrome del trabajador quemado, disminución de los resultados de calidad, etc.
‘Mirando al futuro’ fue el título de la Jornada IMAS-FACME, organizada por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), y celebrada en la Fundación Clínica Universitaria Rey Juan Carlos de Madrid. La infrafinanciación del Sistema Nacional de Salud (SNS) o los RR.HH. fueron algunos de los temas de actualidad abordados. Los ponentes de la jornada, celebrada a principios de verano, defendieron los 12 puntos del ‘Manifiesto: Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura (2019-2023)’, avalado por el Foro de la Profesión Médica.
María José Sánchez Losada, directora General de CSL Behring, ha concedido una entrevista a EL MÉDICO
Desde CESM reconocen a EL MÉDICO INTERACTIVO su hartazgo por el ninguneo del Ministerio de Sanidad ante sus reivindicaciones y augura manifestaciones
En especialidades como Medicina de Familia, el 75% serán facultativas en unos años
“Los procesos selectivos van tan lentos que la precariedad laboral del SNS, sin otras ofertas en las CC.AA. en lugar de situar la eventualidad en un 8%, objetivo de esta convocatoria, llegará al 30%”, critica a EL MÉDICO, Gabriel del Pozo, vicesecretario general de CEMS
La FADP considera “sumamente improbable” conseguir 1.500 millones de unos presupuestos sanitarios “ya muy castigados por los recortes”