
Solo 8% de la población con asma tiene la enfermedad bajo control
mayo 6, 2022 10:02 amEn México, se calcula que del 7% al 10% de la población padece asma, lo que corresponde a cerca de 12 millones de mexicanos
En México, se calcula que del 7% al 10% de la población padece asma, lo que corresponde a cerca de 12 millones de mexicanos
Las guías de tratamiento del tabaquismo no incluyen medidas específicas para el manejo de estos pacientes
Fumar se relaciona con peores funciones cognitivas en adultos de 60 años o más, según un estudio
Un nuevo estudio sugiere que hay efectos transgeneracionales de una exposición ambiental que se mantienen a lo largo de cuatro generaciones
Fumar o la exposición al humo del cigarro provoca lesiones en los pulmones y, por lo mismo, enfermedad pulmonar obstructiva
Un estudio español apunta que una mejora de los hábitos alimenticios puede contribuir a frenar la aparición o el empeoramiento de patologías cardiovasculares, oncológicas, osteoporosis, etc.
La EPOC es una enfermedad crónica que se puede controlar gracias a los tratamientos existentes y a los nuevos que incluyen una triple terapia en un solo dispositivo que ayudan a reducir los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un aneurisma cerebral es una bomba de tiempo que si no se detecta y trata a oportunamente puede explotar en cualquier momento
El tabaquismo tiene una alta probabilidad de empeorar la gravedad de la COVID-19 y el riesgo de muerte asociado
A ello podría contribuir la mayor prevalencia de ansiedad, depresión y sobrepeso u obesidad entre las mujeres
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica señala que, durante la pandemia, un 2,6% de fumadores lo han dejado, aunque se han iniciado un 1,6%
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la AECC reclama el refuerzo de la legislación vigente para blindar como espacios sin humo todas aquellas zonas públicas con presencia de menores con el fin de alcanzar una generación libre de tabaco
CNPT, CGCOM y AECC inciden en los beneficios para la salud que supone dejar de consumir tabaco y nicotina en tiempos de COVID-19
El 12 de mayo, Día de la Periodoncia, este año se ha desarrollado bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”, siendo el tabaquismo uno de las principales causas
Entre un 20 y un 40 por ciento de las participantes en un programa de cribado de cáncer de mama, así como el 20 por ciento de las exfumadoras, tienen alto riesgo de cáncer de pulmón
Los investigadores actualmente están examinando otros efectos cardiovasculares de la exposición al humo de segunda mano, incluidas las alteraciones en la presión arterial y la acumulación de placa en las arterias
Reducir el tabaquismo es un paso en la dirección correcta pero está claro que no existe un nivel seguro de tabaquismo
Aunque algunos expertos atribuyen este cambio principalmente a la mejora de los tratamientos para la salud ósea, el nuevo estudio sugiere otros factores
Los envases estandarizados en Reino Unido provocaron una caída en las ventas de 20 millones de cigarrillos al mes
Para mejorar esta situación los expertos proponen implantar programas de Educación para la Salud